Se replican en el Senado las posturas divididas de la bancada oficialista

Por: Verónica Benaim

El proyecto comenzará esta semana su derrotero en la Cámara alta. El gobierno da por segura la aprobación porque cuenta con los votos de la oposición. El rol de CFK.

Tras la media sanción el viernes a la madrugada en la Cámara de Diputados, el Senado de la Nación comenzará esta semana a debatir el proyecto de ley que autoriza las operaciones de crédito público contenidas en el “Programa de Facilidades Extendidas” entre el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional. Otra vez kirchnerismo y albertismo: se replican en la Cámara alta las posturas divididas del oficialismo en Diputados. 

El lunes, la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, que preside el oficialista Ricardo Guerra (La Rioja) recibirá a las 15 en el Salón Azul  al ministro de Economía, Martín Guzmán; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.  El debate se dará luego de que la presidenta de la Cámara alta, Cristina Fernández, calificara en un video de «inmensa pena» la agresión a su despacho y deslizara críticas a la aprobación en la Cámara de Diputados. 

La segunda jornada de debate continuará el martes a las 14, donde se buscará firmar un dictamen de mayoría aunque por reglamento interno el proyecto mande esperar siete días para ser llevado al recinto. Por esta razón, hay acuerdo entre oficialismo y oposición para tratar la iniciativa sobre tablas, por  lo que se necesitan dos tercios de los votos.  

Si bien en el oficialismo subsisten diferencias entre los espacios políticos  que integran el Frente de Todos respecto a la postura frente al acuerdo con el organismo internacional, el gobierno tendrá los votos, ya que cuenta con la posibilidad de que se replique la situación de Juntos por el Cambio que en Diputados acompañó el proyecto. 

Hacia adentro del espacio, el jefe de la bancada oficialista, José Mayans, adelantó que no habrá un voto en bloque sino que se va a «respetar la decisión que tome cada senador» y evitó adelantar su posición.  La libertad de acción fue acordada en una reunión que mantuvo el formoseño con la vicepresidenta. 

Los más optimistas contabilizan que dentro del bloque de 35 senadores, unos 20 levantarán sus manos en forma positiva, ya que responden a gobernadores que se manifestaron a favor de apoyar el acuerdo. Los quince restantes pertenecen al ala kirchnerista que ve con preocupación las complicaciones económicas que podrá traer al país el pacto con el FMI. Entre ellos se encuentran el rionegrino Martín Doñate, la bonaerense Juliana Di Tullio, los fueguinos Matías Rodríguez y María Eugenia Duré, el porteño Mariano Recalde, la santacruceña Ana María Ianni, y las espadas políticas de la vicepresidenta, la mendocina Anabel Fernández Sagasti y el neuquino Oscar Parrilli. 

Pero también hay senadores del peronismo que buscan diferenciarse en sus provincias de los poderes políticos que las gobiernan. Uno de ellos es el jujeño Guillermo Snopek, quien el sábado por la mañana señaló en diálogo con El Destape que no estaría a favor de votar el acuerdo y explicó que “al plan presentado por Guzmán le falta un programa de inclusión para los argentinos en materia laboral”. La postura se lee en clave con las diferencias que mantiene Snopek con el gobernador de Jujuy Gerardo Morales. El líder del radicalismo nacional fue el único mandatario provincial de Juntos por el Cambio que se aseguró hasta el final que sus diputados apoyaran el acuerdo. 

En cuanto a la oposición, Tiempo pudo saber que planea acompañar de manera unánime el proyecto que, de aprobarse, será ley y estará listo para ser enviado a Washington donde el directorio del Fondo deberá dar la última respuesta. 

“No habría diferencias dentro del bloque y se votaría igual que en Diputados. El lunes se juntan los radicales a terminar de consensuar la sesión”, señaló una fuente del bloque. El interbloque que preside Alfredo Cornejo cuenta con un total de 33 representantes.   

El proyecto consensuado entre el oficialismo y la oposición en la Cámara baja recibió en la madrugada del viernes 202 votos a favor, 37 en contra y 13 abstenciones. La mayoría de los rechazos y todas las abstenciones vinieron del Frente de Todos, en especial desde los legisladores referenciados en La Cámpora, cuyo líder político es Máximo Kirchner.

Cambios en el bloque

Luego de la votación, comenzó la reconfiguración interna del bloque oficialista en Diputados. El primer gesto del presidente a aquellos que acompañaron el acuerdo fue sumar en la comitiva que viajó a Chile a Leonardo Grosso, del Movimiento Evita, y a Carolina Gaillard, quien tiene línea directa con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace