La renovación se produjo en medio de un clima tenso con las empresas y fábricas que están en el centro de la polémica por los constantes aumentos.
La renovación se produjo en medio de un clima tenso con las empresas y fábricas de productos de consumo masivo que están en el centro de la polémica por los constantes aumentos de los precios minoristas. Pero era una asignatura de importancia para la agenda del gobierno nacional que busca contener la escalada de la inflación en la recta final de las elecciones legislativas de este año.
La semana que viene se conocerá la inflación de junio, que según anticipó el ministro de Economía estará nuevamente por encima del 3%. En seis meses el aumento de los precios alcanzó el hivel que el gobierno esperaba para todo el año.
A la espera de la información oficial esta semana se conocieron los primeros índices privados. La consultora Orlando Ferreres & Asociados informó que la inflación fue del 3,2% en el sexto mes del año con un crecimiento interanual acumulado del 46%. La inflación núcleo para esa fuetne fue del 3,1% y la acumulada entre enero y junio llegó al 23,7%.
Los 32 productos lácteos que se sumaron a la lista de Precios Cuidados son parte del acuerdo que firmó el gobierno con las empresas del sector para mejorar los volúmenes y el abastecimiento local. Con el ingreso de esos artículos al listado la presencia sectorial aumentó 45%, destacó Comercio Interior en un comunicado.
El encarecimiento de los precios impactó en el consumo, por ejemplo, a través de la caída de las ventas de las primeras marcas y una creciente participación de las segundas y terceras en las compras minoristas.
Por el mismo fenómeno se sostiene el interés de los compradores en la continuidad de Precios Cuidados, según argumentó la dependencia que conduce Paula Español. Un relevamiento de la secretaría y dependencias provinciales arrojó que el programa Precios Cuidados representa el 10% de las ventas de los supermercados.
El informe dice también que el nivel de abastecimiento en góndola es superior al 80% y que los precios acordados tienen un nivel de respeto del 99% por parte de las empresas involucradas. Se calcula que las listas de productos están a disposición en 2.800 bocas en todo el país.
Comercio Interior definió que “la extensión trimestral del programa, que representa un acuerdo voluntario entre el Estado, las cadenas de supermercados y las empresas proveedoras de alimentos, bebidas, higiene personal, perfumería y limpieza, se consolida como una referencia actual de productos cada vez más amplia, robusta y característica del consumo de las y los argentinos”.
La Copal presiona contra el etiquetado frontal
La central de la industria alimenticia salió al cruce del proyecto oficial para aclarar la información que el consumidor tiene sobre los productos que compra en el mercado.
En un mensaje al que accedió Tiempo, la federación empresarial en nombre de 14.500 empresas y 35 cámaras reclamó un modelo de etiquetado “que informe correctamente” y que “recupere la mirada y aportes del sector productivo”.
En ese sentido propuso destacar la importancia del Mercosur para discutir este tipo de medidas y “clarificar” la información sobre exclusiones y valores máximos de nutrientes. En ese contexto insistieron con evitar una “demonización” de los alimentos.
Con el comunicado la entidad se sumó a la cámara de comercio estadounidense en Argentina Amcham, que cuestionó la iniciativa formalmente el viernes.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…