Se reglamentó parcialmente la ley para uso medicinal de marihuana

Especialistas denuncian que el decreto posee un espíritu más punitivo que sanitario y no menciona la posibilidad del autocultivo.

La ley 27.350, que regula la investigación médica y científica del uso medicinal de la marihuana y sus derivados, fue reglamentada parcialmente a través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial. Según las organizaciones que se especializan en la temática “deja muchos puntos abiertos” y “es más restrictivo” que la propia norma.

La ley fue sancionada el 29 de marzo luego de una larga lucha fundamentalmente de organizaciones de usuarios y familiares de personas que utilizan el cannabis medicinal, y aunque la reconocieron como un avance, reclaman una mayor participación en el debate sobre su implementación y, sobre todo, que se coloque de manera explícita la despenalización del autocultivo.

Especialistas señalaron a la agencia de noticias Télam que de la ley aprobada se desprendía la posibilidad del autocultivo, pero la reglamentación parece cerrar esa posibilidad por la que pugnaron las organizaciones de cultivadores en los últimos meses.

El abogado Alejandro Corda, de la Asocación Civil Intercambios, referente en el tema, señaló: “La reglamentación sigue dejando muchas dudas. La ley dejaba muchos puntos abiertos y se esperaba que la reglamentación aclarara y ampliara, pero esto no sucedió. Además, hay un espíritu más punitivo que sanitario en la reglamentación y el ejemplo más concreto es cómo se reglamentó el artículo 8.”

En este sentido, Corda recordó que el artículo 8 había sido colocado a los efectos de crear un registro de usuarios y familiares para “eximirlos” de la aplicación del artículo 5° de dicha ley, que entre otras cosas, condena el cultivo.

El abogado criticó la “incorporación del Ministerio de Seguridad como controlador, lo que no estaba mencionado en la Ley”, y agregó que “lo que hace la reglamentación es tomar este artículo y llevarlo para el lado del acceso al Programa, y por tanto, a ser beneficiario del cannabis gratuito. Define los tipos de personas que pueden estar en el registro pero no menciona nada del autocultivo”.

El director de la revista sobre cultura cannábica THC, Sebastián Basalo, sostuvo que “la reglamentación es legalmente cuestionable porque restringe derechos otorgados por la ley” y a modo de ejemplo mencionó que la “omisión” al autocultivo “vuelve a criminalizar a las familias que han tenido que cultivar cannabis para el tratamiento de sus hijos”.

«Por otra parte, el Estado se compromete a otorgar cannabis medicinal a todos los inscriptos en el registro; entonces la pregunta es: ¿si todavía no hay materia prima para hacer el aceite, el Estado estará dispuesto a pagar el aceite a precio dólar para todos los que se anoten en el registro?», cuestionó Basalo.

Otras dudas que surgen en torno a la normativa es cómo será la cobertura hasta que se cree ese registro, cuándo se implementará, cuáles serán las patologías que contemplará y la cantidad que entregará el Estado, entre otros aspectos.

El decreto 738/2017, dispuso que “las acciones de promoción y prevención deben estar dirigidas a las personas que, por padecer una enfermedad bajo parámetros de diagnósticos específicos y clasificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se les prescriba como modalidad terapéutica el uso de las plantas de Cannabis y sus derivados”.

La ley prevé que “el ‘Programa nacional para el estudio y la investigación del uso medicinal de la planta de cannabis, sus derivados y tratamientos no convencionales’ actuará en el ámbito de la Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud, y será dirigido por un profesional médico, con rango de director nacional», afirma el texto publicado el viernes.

El cuestionado inciso 4 del artículo 6 especifica que el Ministerio de Seguridad será quien establecerá «las condiciones de habilitación», lo que no estaba presente en la ley. También, se deja en claro que “la provisión de aceite de cannabis y sus derivados será gratuita para quienes se encuentren inscriptos en el Programa y se ajusten a sus requerimientos”, en tanto que aquellos que no estén inscriptos «lo adquirirán bajo su cargo.”

Más noticias:

Apartaron al juez Otranto de la causa Maldonado

Monseñor Aguer prohibió a colegios enseñar sobre matrimonio igualitario

Un juez rosarino le otorgó domiciliaria a Patti sin evaluación médica

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace