A 20 años del asesinato, este viernes comienza el tercer juicio en busca de esclarecer quiénes fueron los autores materiales de un crimen que sigue manteniendo en vilo a la opinión pública. Nicolás Pachelo, principal acusado.
En la primera jornada del debate, la fiscalía pidió que en vez de empezar con el juicio por el crimen de García Belsunce, se inicie el de los ocho robos y hurtos por los que Pachelo cumple prisión preventiva desde 2018 -que también se juzgarán en este debate-, lo que fue rechazado por el tribunal. Eso alterò los planes del Ministerio Público, que quiere probar primero que Pachelo tiene un historial delictivo y un repetido modus operandi similar al que en 2002 también ocurrió cuando, según demostrar, mató a la socióloga de 50 años cuando lo descubrió robando dentro de su casa.
La petición de comenzar con el juicio de los robos ya había sido rechazada en audiencias preliminares y es uno de los conflictos que jueces y fiscales vienen manteniendo y que ocasionaron una serie de planteos de recusación y dilaciones en el inicio de debate. «El viernes empieza el juicio de María Marta García Belsunce», dijo el juez Federico Ecke al rechazar el pasado miércoles la propuesta tras un cuarto intermedio y comunicar que era una decisión unánime, acompañada por sus colegas del tribunal Osvaldo Rossi y Esteban Andrejin.
Según la resolución, se hará un juicio único, pero primero se escuchará a los testigos vinculados a la causa por el homicidio de la socióloga en 2002, luego los relacionados con los robos ocurridos entre 2017 y 2018 y al final a los de las defensas. Durante la primera jornada del juicio el crimen, la fiscalía aseguró que Pachelo «es el asesino» y que lo va a probar “de manera incontrastable e irrefutable”.
En la presentación de los lineamientos general y con un fuerte impacto visual y escenográfico, el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, fue colocando una a una y sobre una pequeña mesa, seis balas para enumerar los seis elementos «claves» de la causa que, según la hipótesis del Ministerio Público, demostrarán la culpabilidad de Pachelo (46).
Para la fiscalía, el 27 de octubre de 2002, María Marta llegó sorpresivamente a su casa y al descubrir que estaban robando, se enfrentó a los ladrones y terminó asesinada de seis balazos en la cabeza. «Han transcurrido casi dos décadas sin que el Estado haya sido capaz de dar una respuesta, no solo a la víctima sino también a la sociedad. Vamos a presentarles una verdad demostrable. Vamos a encontrarle una salida a este laberinto gris», aseguró Ferrari.
El fiscal afirmó que «Pachelo indiscutiblemente es el asesino de María Marta García Belsunce» y describió al acusado como «un criminal de raza vinculado al mundo de la delincuencia desde adolescente», y como «un psicópata, un narcisista, un ludópata empedernido, capaz de matar y mucho más». El fiscal Ferrari estuvo acompañado de sus colegas Andrés Quintana, que es uno de los de fiscales de Pilar que hizo la reinvestigación del caso luego de la absolución del viudo Carlos Carrascosa (77); y Federico González.
Gustavo Hechem, abogado de Carrascosa y particular damnificado en el expediente, se manifestó con los mismos lineamientos esgrimidos por la fiscalía. En el juicio Pachelo es defendido por los letrados Roberto Ribas y Marcelo Rodríguez Jordán, y los los exvigiladores Norberto Glennon (57) y José Ortiz (45) por Sergio Loto y Agustín Palladino y las defensoras oficiales María Ventresca y María Eugenia Nigro, respectivamente. Pero también están en el banquillo de los acusados Matías Osvaldo Marasco (43) e Iván Alfredo Martínez (34), que si bien no están acusados por el homicidio de María Marta, enfrentan junto a Pachelo una acusación por una serie de ocho robos y hurtos cometidos entre 2017 y 2018 en countries del conurbano y serán juzgados en este mismo debate.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…