Se realizó la VI edición del Encuentro Federal de Derechos Humanos

Por: Jesús Cabral

El evento reúne todos los años a organizaciones políticas, sociales, sindicales, referentes de la cultura, DDHH y familiares de víctimas de violencia institucional.

La Red Federal de Derechos Humanos reunió a más de dos mil personas en la ex ESMA en el marco de la VI edición del Encuentro Federal de Derechos Humanos. El evento se realizó este sábado durante todo el día en el predio Avenida del Libertador 8151 y contó con un debate central sobre el law fare y los discursos de odio.

Las y los participantes se dividieron en trece comisiones para debatir y reflexionar sobre las distintas temáticas como violencia institucional, juicios de lesa humanidad, salud mental y Derechos Humanos, diversidades, entre muchos otros temas que abordaron. La jornada contó con un cierre encabezado por Máximo Kirchner.  

“Haber podido realizar esta jornada nos llena de alegría y felicidad. A lo largo del día vi a compañeros y compañeras debatir sobre las distintas temáticas como pueblos originarios, discapacidad, juicios de lesa humanidad, violencia institucional con las madres y familiares de chicos que fueron asesinados por distintas fuerzas de seguridad”, expresó Horacio Pietragalla Corti, titular de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. “Lo que vivimos durante esta actividad muestra la comunión atravesada por el amor y el compromiso que tenemos para transformar la democracia”, subrayó.

El encuentro recibe todos los años a distintas organizaciones políticas, sociales, sindicatos, referentes de la cultura, Derechos Humanos, pueblos originarios, familiares de víctimas de violencia institucional, representantes de comunidades afrodescendientes y personas que se acercaron porque les interesaron las propuestas que presentaron cada una de las comisiones.

Con el lema “Ellxs ayer por nosotrxs, hoy nosotrxs por ella”, se valorizó y exaltó el aporte de Néstor Kirchner y Cristina Fernández a las políticas de Derechos Humanos. También todo lo que hicieron por la búsqueda y construcción de la Memoria, Verdad y Justicia. En conjunto -las distintas comisiones- analizaron estrategias para combatir el lawfare y los discursos de odio tras el intento de magnicidio contra Cristina, cuando intentaba ingresar a su domicilio.

“Me emocionó y me dio mucho orgullo ver a todas las comisiones dialogando en paz y armonía, no escuché insultos ni nada que se le parezca”, aseguró Pietragalla Corti. Finalizó remarcando que no obstante, “vemos cómo el poder real nos ataca y lleva adelante la agenda del odio y de violencia contra los sectores nacionales y populares”.

En esta línea, la comisión que analizó el law fare lo hizo a través de un panel abierto sobre discursos de odio. Contó con la presencia de Amado Boudou; Raúl Zaffaroni; la abogada Graciana Peñafort; el secretario de Justicia Juan Martín Mena y Hugo Yasky, diputado nacional y secretario general de la CTA.

Pietragalla Corti entregó reconocimientos; a la activista trans Alba Rueda y a Hugo Yasky. Lo hizo en nombre de familiares del dirigente sindical fallecido este año, Victorio Paulón, quien era miembro de la comisión directiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Otros fueron entregados durante el desarrollo de la comisión de salud mental a Emiliano Galende, Diana Kordon y Ana María Fernández, por el compromiso con los Derechos Humanos y salud mental. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace