Se desarrollará entre este lunes y martes con la exposición de prestigiosos juristas, académicos y periodistas que brindarán estrategias para contrarrestar estos modos de comunicación.
“Los desafíos de la comunicación ante los discursos de odio. Distorsión, negación y banalización del holocausto y otros genocidios. De la memoria reciente y su utilización en discursos de odio: Recomendaciones y estrategias para contrarrestarlos”, son los temas del seminario.
Se trata de una iniciativa organizada por el Centro Ana Frank Argentina para América Latina, con el apoyo del Gobierno de Tucumán, con entrada gratuita y previa inscripción. Durante las jornadas expondrán prestigiosos juristas, académicos y periodistas en diversas mesas destinadas a reflexionar sobre discursos de odio que se presentan como una amenaza a la convivencia pacífica, tolerante y democrática, y a su vez brindar herramientas para contrarrestarlos.
Las distintas exposiciones abordarán algunos temas referidos al negacionismo y distorsión en discursos sobre el Holocausto y otros genocidios; el testimonio como herramienta para contrarrestar discursos de odio; los discursos de odio a través de las redes sociales; estrategias de construcción de discursos de odio del pasado al presente: nazismo, genocidios históricos y actualidad; regulaciones y legislaciones sobre discursos de odio, negación y distorsión del holocausto y otros genocidios y crímenes de lesa humanidad. Entre los expositores se encuentran el director del Centro Ana Frank Argentina, Héctor Shalom; el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla; la titular de la Dirección de Derechos Humanos de la Cancillería, Cecilia Meirovich; la investigadora Rossana Nofal, y el fotodocumentalista Julio Pantoja.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…