La causa atraviesa este jueves una instancia definitoria, luego de que en Comodoro Rivadavia se haya revocado el cierre dispuesto por Gustavo Lleral.
El tribunal llamó a audiencia luego de haber recibido los recursos de las querellas y las defensas que cuestionaron por motivos diferentes el fallo de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia quien dispuso la reapertura del caso que el juez Gustavo Lleral decidió en noviembre de 2018.
La audiencia fue convocada por los jueces de la Sala IV de Casación, Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier Carbajo, quienes escucharán a la defensa del funcionario de la Gendarmería Nacional Emanuel Echazú y a las querellantes (la Asociación Permanente por los Derechos Humanos y la familia Maldonado).
Desde la querella por Santiago, se cuestiona la decisión de la Apelaciones porque se descartó la comisión de los delitos de desaparición forzada u homicidio doloso, y que se haya mandado a profundizar la investigación de una omisión del personal de Gendarmería. También se recurrió la revocatoria del sobreseimiento que en noviembre de 2018 había beneficiado al gendarme Echazú.
La Cámara de Comodoro Rivadavia había dispuesto la reapertura del caso y ordenado la realización de una serie de medidas de prueba tendientes a determinar las condiciones exactas en las que se produjo la muerte de Maldonado.
También podés leer: La justicia ordenó reabrir la causa Maldonado como posible abandono de persona
“Nos encontramos ante una muerte traumática con ribetes que podrían ser tildados de dudosos, por haber acontecido en un contexto de intervención estatal en cuyo desarrollo se hizo uso de las herramientas dotadas a los agentes estatales para la prevención y represión de los delitos”, habían sostenido los jueces Aldo Suárez, Javier Leal de Ibarra y Hebe Corchuelo de Huberman en aquel fallo.
La Cámara de Casación deberá resolver si sostiene la resolución del juez Lleral archivando la causa, si avala el fallo de la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia que ordena seguir investigando pero descartando la desaparición, o si inicia una investigación amplia con la hipótesis de desaparición forzada de Santiago Maldonado, lo que pide la familia desde el momento de su desaparición.
El segundo juez de la causa, Gustavo Lleral presentó su renuncia al caso unos días antes de la convocatoria de Casación y el juez Hugo Sastre, de Rawson, es quien está actualmente a cargo.
La cita en Casación llega dos días después de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich recibiera un obsequio de la Gendarmería con la frase “Doctora Patricia Bullrich. No voy a cometer la injusticia de tirar a un gendarme por la ventana”, que había expresado la ministra ante la cámara de Senadores como parte del encubrimiento por parte del Estado al accionar de las fuerzas de seguridad.
También podés leer: Después del premio a Bullrich, advierten a gendarmes sobre violencia institucional
Sergio Maldonado, hermano del joven asesinado, se refirió en varios medios sobre este polémico regalo recibido por la ministra. «Es hasta mafioso el mensaje y muy desubicado por parte de una institución que cae muy bajo. Una cosa es que lo diga una ministra desquiciada como es Bullrich y otra cosa es que lo diga una institución como Gendarmería».
La familia está acompañada en esta audiencia por diferentes organizaciones de Derechos Humanos, sociales y sindicales. La convocatoria también tiene el acompañamiento de personalidades de la cultura que a través de un video invitaron a las puertas de Comodoro Py.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…