Se publicó el primer informe estadístico sobre qué sustancias consumen los argentinos y cómo lo hacen

Fue realizado de manera conjunta por el Indec y la Sedronar.

El Indec y la Sedronar publicaron el primer informe estadístico sobre el consumo de sustancias psicoactivas, tanto legales como ilegales, en Argentina y las prácticas de cuidado que se llevan adelante. La encuesta es de carácter nacional y arrojó información basada en una población urbana de 16 a 75 años; e indaga, de manera inédita, sobre las motivaciones y contextos del consumo. 

Entre otros datos, estableció que el 66% de las personas en hogares con clima educativo alto consumió alcohol en el último mes, de los cuáles el 50% lo hizo en su casa. Además, el 27,4% de las personas en hogares con clima educativo bajo consumió tabaco en el último mes: entre otras razones, el 54% de los fumadores lo hizo por placer.

El 31,3% de las personas de 66 a 75 años consumió al menos alguna vez en su vida tranquilizantes, siendo que el 85,5% de ese total, lo hace por prescripción médica. En promedio, comenzaron a hacerlo a los 40 años.

Respecto a la marihuana, el 5,5% de las personas de hogares de clima educativo bajo y el 10,6% de clima educativo alto, dijeron haberla consumido en el último mes. El 71,9% lo hizo por placer. El 60,8% de quienes consumieron marihuana, lo combinaron con alcohol.

El 5,1% de las personas entre 16 y 49 años dijeron haber consumido alguna vez en su vida cocaína. El promedio de inicio de ese consumo fue alrededor de los 21 años. 

Apenas el 5,9% de quienes consumieron alguna sustancia psicoactiva mostró preocupación por su forma de hacerlo, mientras que el 69,4% de estos consumidores tomó acciones al respecto, ya sea con prácticas de autocuidado, consultando a su red afectiva o con profesionales de la salud.

Si se trata de la percepción del riesgo, el 11,9% de los encuestados dijo que tiene curiosidad por probar nuevas drogas. En las personas de hogares con clima educativo alto el porcentaje alcanza al 16,6%.

Por otro lado, el 32% de los encuestados consideró como “grave” el consumo de drogas en su barrio. Esa preocupación asciende al 43,5% en las personas que viven en hogares con clima educativo bajo.

El trabajo fue presentado esta semana en Casa Rosada por los referentes de temas de atención y prevención de los consumos problemáticos de las 24 jurisdicciones, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el Observatorio Argentino de Drogas de la SEDRONAR.

“Desde el inicio de nuestra gestión en SEDRONAR planteamos la necesidad de ampliar la perspectiva sobre la cual se produce información sobre esta temática. Lamentablemente, debimos posponer la realización de la encuesta por el COVID, que estaba planteada para mediados de 2020 y recién en 2022 pudimos llevarla a cabo, junto al INDEC”, aseguró Gabriela Torres, a cargo del organismo, quien destacó que no se hacía un trabajo conjunto desde 2004, hace casi 20 años atrás.  

La Encuesta Nacional sobre Consumos y Practicas de Cuidado 2022 estima la problemática de los consumos de sustancias, tanto legales como ilegales; determina sus prevalencias de vida, año y mes; da a conocer los factores asociados, de protección y riesgo; e indaga sobre las prácticas de cuidado de sí, de otros y otras y la demanda a servicios de atención y tratamiento por los consumos de sustancias existentes. 

De esta manera, en el estudio se incluyeron indicadores sobre los motivos de consumo, las prácticas de cuidado o recaudos que toman las personas para cuidarse de los posibles efectos no deseados del consumo y factores que hacen a la situación de los consumos, los lugares donde las personas consumen y las compañías con las que comparten la práctica. Así, esta encuesta brinda una perspectiva integral, abordando las diferentes dimensiones y modalidades de los consumos de sustancias, para orientar el diseño, la implementación y el monitoreo de políticas públicas desde una perspectiva de derechos humanos.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

4 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

4 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

4 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

5 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

6 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

6 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

7 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

8 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

8 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

8 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

8 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

8 horas hace