Se publicó el primer informe estadístico sobre qué sustancias consumen los argentinos y cómo lo hacen

Fue realizado de manera conjunta por el Indec y la Sedronar.

El Indec y la Sedronar publicaron el primer informe estadístico sobre el consumo de sustancias psicoactivas, tanto legales como ilegales, en Argentina y las prácticas de cuidado que se llevan adelante. La encuesta es de carácter nacional y arrojó información basada en una población urbana de 16 a 75 años; e indaga, de manera inédita, sobre las motivaciones y contextos del consumo. 

Entre otros datos, estableció que el 66% de las personas en hogares con clima educativo alto consumió alcohol en el último mes, de los cuáles el 50% lo hizo en su casa. Además, el 27,4% de las personas en hogares con clima educativo bajo consumió tabaco en el último mes: entre otras razones, el 54% de los fumadores lo hizo por placer.

El 31,3% de las personas de 66 a 75 años consumió al menos alguna vez en su vida tranquilizantes, siendo que el 85,5% de ese total, lo hace por prescripción médica. En promedio, comenzaron a hacerlo a los 40 años.

Respecto a la marihuana, el 5,5% de las personas de hogares de clima educativo bajo y el 10,6% de clima educativo alto, dijeron haberla consumido en el último mes. El 71,9% lo hizo por placer. El 60,8% de quienes consumieron marihuana, lo combinaron con alcohol.

El 5,1% de las personas entre 16 y 49 años dijeron haber consumido alguna vez en su vida cocaína. El promedio de inicio de ese consumo fue alrededor de los 21 años. 

Apenas el 5,9% de quienes consumieron alguna sustancia psicoactiva mostró preocupación por su forma de hacerlo, mientras que el 69,4% de estos consumidores tomó acciones al respecto, ya sea con prácticas de autocuidado, consultando a su red afectiva o con profesionales de la salud.

Si se trata de la percepción del riesgo, el 11,9% de los encuestados dijo que tiene curiosidad por probar nuevas drogas. En las personas de hogares con clima educativo alto el porcentaje alcanza al 16,6%.

Por otro lado, el 32% de los encuestados consideró como “grave” el consumo de drogas en su barrio. Esa preocupación asciende al 43,5% en las personas que viven en hogares con clima educativo bajo.

El trabajo fue presentado esta semana en Casa Rosada por los referentes de temas de atención y prevención de los consumos problemáticos de las 24 jurisdicciones, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el Observatorio Argentino de Drogas de la SEDRONAR.

“Desde el inicio de nuestra gestión en SEDRONAR planteamos la necesidad de ampliar la perspectiva sobre la cual se produce información sobre esta temática. Lamentablemente, debimos posponer la realización de la encuesta por el COVID, que estaba planteada para mediados de 2020 y recién en 2022 pudimos llevarla a cabo, junto al INDEC”, aseguró Gabriela Torres, a cargo del organismo, quien destacó que no se hacía un trabajo conjunto desde 2004, hace casi 20 años atrás.  

La Encuesta Nacional sobre Consumos y Practicas de Cuidado 2022 estima la problemática de los consumos de sustancias, tanto legales como ilegales; determina sus prevalencias de vida, año y mes; da a conocer los factores asociados, de protección y riesgo; e indaga sobre las prácticas de cuidado de sí, de otros y otras y la demanda a servicios de atención y tratamiento por los consumos de sustancias existentes. 

De esta manera, en el estudio se incluyeron indicadores sobre los motivos de consumo, las prácticas de cuidado o recaudos que toman las personas para cuidarse de los posibles efectos no deseados del consumo y factores que hacen a la situación de los consumos, los lugares donde las personas consumen y las compañías con las que comparten la práctica. Así, esta encuesta brinda una perspectiva integral, abordando las diferentes dimensiones y modalidades de los consumos de sustancias, para orientar el diseño, la implementación y el monitoreo de políticas públicas desde una perspectiva de derechos humanos.

Compartir

Entradas recientes

Se profundiza la pulseada en el peronismo y siguen las negociaciones al filo del quiebre

El cristinismo y el axelismo exponen sus posiciones en apariencia irreductibles. Las versiones de una…

8 horas hace

La campaña fake de Macri: obras fantasma y solución parcial a viejos reclamos

El jefe de gobierno porteño apuntala la disputa electoral con anuncios de grandes obras. La…

8 horas hace

Leonardo Bertulazzi: «Hay un acuerdo entre Meloni y Milei para violar la convención de refugiados»

El exmiembro de las Brigadas Rojas vive en Buenos Aires desde 2002. El gobierno de…

8 horas hace

El alto costo que tendrá para el país la negociación con Trump por los aranceles

Desde ayer, los productos argentinos tributan un 10% por ingresar a EE UU. Milei fantasea…

9 horas hace

Federico Mochi: «Muchos pibes empiezan a bajarse del tren de Milei»

El candidato a legislador por Es Ahora Buenos Aires analiza la construcción del PJ en…

9 horas hace

Juego de traiciones: crecen las desconfianzas dentro del gobierno y con los aliados

El presidente Milei tuvo una semana marcada por derrotas. Por la fallida reunión con Trump,…

9 horas hace

Encuesta: cae la confianza en el gobierno y el 80% dice que no llega a fin de mes

Son los datos que arroja la última medición de Proyección a la que accedió Tiempo…

9 horas hace

Paranoia en Europa: cuál será la próxima víctima del «ogro ruso»

Ante la inminente caída de Ucrania, y mientras Trump no sólo afianza su relación con…

9 horas hace

Autocratización al modo de Orbán y de Erdoğan

Ni uno ni otro llegaron al poder por medio de la fuerza, pero ambos inclinan…

9 horas hace

Laura Inés Gutman: «Yo quise dar una señal de esperanza y de resiliencia»

En la novela El trueque resuenan los ecos de un conocido caso de trata de…

9 horas hace

García-Mansilla resiste en la Corte pese a la presión política y judicial para que se vaya

Hay expectativa por sus próximos movimientos, mientras se multiplican las voces que señalan, de mínima,…

9 horas hace

Öcalan, Erdoğan y el futuro de la paz en Turquía

La orden de disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán plantea una oportunidad única…

10 horas hace