Se publica «Autobiografía» de Juan Goytisolo

Por el sello Galaxia Gutenberg, el volumen reúne memorias ya difundidas del autor español que murió hace apenas unos días, más seis artículos inéditos.

Hace apenas unos días, exactamente el 4 de junio, moría en Marruecos el escritor español Juan Goytisolo, miembro de una familia notable en el ámbito de la cultura que arrastraba la prematura muerte de la madre por la explosión de una bomba durante la Guerra Civil, una experiencia trágica que signó sus vidas de manera definitiva. Los hermanos Goytisolo eran tres: José Agustín (el autor del famoso poema Palabras para Julia), Juan y Luis. 

Publicada por Galaxia Gutenberg acaba aparecer la Autobiografía de Juan, un libro que incluye las memorias ya publicadas del autor –Coto vedado y En los reinos de taifa– junto a seis artículos inéditos. En una sociedad marcada a fuego por la experiencia del franquismo, Goytisolo tuvo la valentía y la honestidad de revelar su costado homosexual. En 1955 había conocido a quien sería su esposa, Monique Lange, en las oficinas parisinas de Gallimard. Cuando Monique murió en 1966, le dedicó un escrito, “Ella” que forma parte de su autobiografía. En sus memorias, el autor consigna la paradoja a que lo enfrentó la vida: “Me hallé en la situación antinómica de vivir una intensa relación afectiva con Monique y descubrir una felicidad física ignorada hasta entonces con un albañil marroquí inmigrado en Francia.” 

Aunque dijo que no se consideraba un perseguido, sus libros fueron prohibidos en España. Coto vedado y En los reinos de taifa constituyeron un escándalo en el mundillo literario, pero hoy se celebran como clásicos del a literatura española. Su obra reúne fundamentalmente novelas, pero también cuentos, libros de viaje, ensayos y poemas. Su novela Señas de identidad fue considerada como un punto de inflexión en su obra, ya que allí se libera del realismo como posición estética para atreverse a la experimentación y a ampliar las fronteras de la escritura. 

En 2014 fue galardonado con el Premio Cervantes, un signo de que los tiempos habían cambiado y de que la literatura española reconocía de manera definitiva a quien en algún momento del pasado había sido condenado por atreverse a desafiar las normas impuestas por la hipocresía. Sin embargo, el discurso que pronunció en esas circunstancias no fue complaciente con la institución que se lo otorgaba en nombre de una sociedad que lo reconocía. Goytisolo mantuvo su naturaleza implacable hasta el final de su vida. «Llevo en mí la conciencia de la derrota como un pendón de victoria», escribe Fernando Pessoa, y coincido enteramente con él, dijo en ocasión del premio. Ser objeto de halagos por la institución literaria me lleva a dudar de mí mismo, ser persona non grata a ojos de ella me reconforta en mi conducta y labor. Desde la altura de la edad, siento la aceptación del reconocimiento como un golpe de espada en el agua, como una inútil celebración. Mi condición de hombre libre conquistada a duras penas invita a la modestia. La mirada desde la periferia al centro es más lúcida que a la inversa y al evocar la lista de mis maestros condenados al exilio y silencio por los centinelas del canon nacionalcatólico no puedo menos que rememorar con melancolía la verdad de sus críticas y ejemplar honradez. La luz brota del subsuelo cuando menos se la espera.” 

En 2014 es probable que haya sentido que la muerte estaba cerca. Así lo atestigua un documento en el que pedía que su vida no fuera alargada artificialmente. “Desaparecida la libido y con ella la escritura, compruebo que ya he dicho lo que tenía que decir”, dejó escrito en su testamento.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace