Se proyecta “El legado estratégico de Juan Perón”, una de las últimas películas de Pino Solanas

El documental de 2016 reivindica el presente y futuro del proyecto político del gran líder.

El documental El legado estratégico de Juan Perón, una de las últimas películas de Pino Solanas, se proyecta este jueves en la nueva Sala Leonardo Favio, ubicada en la que fuera la residencia presidencial de Evita y Perón y donde hoy funciona el Instituto Juan Domingo Perón. Se trata de una película de 2016 que, entre otras cosas, presenta fragmentos de grabaciones inéditas de las conversaciones informales que tuvo Solanas con Juan Domingo Perón en 1971 durante su exilio en España.

Durante seis meses, el director viajó entre Madrid y Roma, donde se hacía el montaje de lo que terminarían siendo dos documentales, llevando ocultos los negativos que rodaba en el país bajo la dictadura de Francisco Franco. En el verano de 2012, Solanas comenzó a rodar El legado estratégico de Juan Perón, con la idea de reivindicar su proyecto político en el presente, en la residencia que Perón y Evita construyeron en San Vicente en 1947. Durante tres años, fue armando la película y sumando archivos fotográficos y documentos históricos.

«El legado estratégico de Juan Perón» fue una de las últimas películas de Pino Solanas.

En su momento, escribió una carta a los espectadores para presentar la película: “Con motivo de los cuarenta años de la realización de los largometrajes testimoniales que realizamos en Madrid en 1971 con el General Perón —La Revolución Justicialista y Actualización política y doctrinaria para la toma de poder— se relata la historia del proyecto y se rescatan impresiones, anécdotas y consideraciones de Perón sobre los grandes temas del país y del mundo”. 

“La película se desarrolla mientras filmamos con un grupo de jóvenes la hermosísima quinta de San Vicente, un parque y bosque de 17 hectáreas que fue la primera casa diseñada por Perón y Evita. En ella hoy está el mausoleo con los restos del General y un museo que expone su historia y su obra”, añadió. “Recorriendo el parque se rememoran las escenas rodadas en el jardín de Puerta de Hierro y las caminatas que hacíamos con el General. Vienen a la memoria recuerdos y gestos reveladores del Perón íntimo y humano, la ausencia presente de Evita, su interés por los árboles y los animales, la soledad del líder de las multitudes argentinas”. 

Pino Solanas falleció en 2020.
Foto: AFP

“Recordemos que aquel tiempo – 1971/1974 – fue uno de los más conflictivos de la historia contemporánea. Fueron también, los últimos años de vida del General donde sintetiza su pensamiento en grandes discursos, en estas películas y en su Modelo Argentino para el Proyecto Nacional”, sostuvo el director de La hora de los hornos (1968) o El exilio de Gardel (1985), entre muchas otras, en 2020.

“El largometraje que realizamos propone rescatar su legado estratégico: el núcleo central de ideas que más allá de las circunstancias de entonces y de los conflictos políticos de hoy, sigue teniendo una enorme vigencia para nuestro país y la unidad del continente. Creemos que será un testimonio de indudable valor histórico que permitirá especialmente a la juventud redescubrir el trascendente legado de Juan Perón”.

Fernando «Pino» Solanas, cineasta y político, murió el 6 de noviembre de 2020 a causa del Covid-19.

En el espacio del Instituto Juan Domingo Perón continuará desarrollándose el Ciclo de Cine Argentino en la Resistencia. Y allí el 5 de noviembre será la inauguración oficial de la Sala Leonardo Favio dentro del restaurante Un Café con Perón.

El legado estratégico de Juan Perón

Se proyectará el jueves 24 de octubre a las 19:30 en Un Café Con Perón, Austria 2601, CABA. Reservas: @un_cafeconperon / +54 9 1151169250

En 1971 Solanas visitó a Perón en su exilio en España.

Compartir

Entradas recientes

“The Last Of Us”: por fin se anunció la fecha de estreno y más detalles de la segunda temporada

La nueva entrega de la producción protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey llega a…

47 mins hace

Un policía de la Ciudad irá a juicio por intentar quedarse con U$S30.000 que había en la escena de un suicidio

El intento de hurto calamitoso, tal como fue calificado por el fiscal Leonel Gómez Barbella,…

52 mins hace

Otro golpe de Milei al deporte: despiden a otros 23 trabajadores en el Cenard

Decenas de trabajadores de la casa del deporte argentino ya habían sido cesanteados el año…

1 hora hace

Alemania: Avanza la coalición para sostener a Friedrich Merz

El inminente canciller germano dice que Europa -y Alemania- deben independizarse de Estados Unidos y…

1 hora hace

Legisladores porteños piden indagar a Jorge Macri por el cierre de cursos en secundarios nocturnos

El gobierno de CABA realiza este ajuste en más de 15 colegios. En uno cerró…

2 horas hace

Generación Zoe: la fiscalía pidió 16 años para Leonardo Cositorto

Los fiscales solicitaron la pena máxima para el empresario, mientras que para Miguel Ángel Echegaray…

2 horas hace

Salud de Francisco: leve mejoría y mucha actividad

El Sumo Pontífice se reunió con su secretario de Estado y el adjunto y firmó…

2 horas hace

La Justicia suspendió el decreto que transforma el Banco Nación en una sociedad anónima

Lo resolvió el juez Alejo Ramos Padilla. También pide al gobierno que elabore un informe…

3 horas hace

Búsqueda de Lian en Córdoba: las tormentas complican los rastrillajes

El clima inestable provoca que se borren huellas por el barro, que los perros no…

3 horas hace

Waldo Wolff cargó duro contra Patricia Bullrich: «La ministra de Seguridad miente»

El titular de Seguridad porteño dijo que su par tiene que acatar el fallo de…

3 horas hace

Es oficial la suspensión de la licitación de la hidrovía y no hay fecha para una nueva subasta

Se publicó en el Boletín Oficial la resolución que bajó el proceso. El gobierno, paralizado…

4 horas hace

Guillermo Francos sobre la compra de Telefónica por Clarín: “El Gobierno debe analizar si hay monopolio”

El jefe de Gabinete señaló que se analizará si la operación configura una situación monopólica…

4 horas hace