Se pronuncia la fuga de cerebros en el Instituto Balseiro: para su director la situación “es desesperante”

En un año renunciaron al menos 62 docentes y aún no hay inscriptos para los doctorados.

Como si se tratara de un eterno loop de los gobiernos neoliberales, la fuga de cerebros vuelve a repetirse en la Argentina. Esta vez, el testigo silencioso de la pérdida del sistema tecnológico y científico es el Instituto Balseiro. Sus autoridades informaron que buena parte de los docentes renunciaron para abandonar el país o irse al sector privado. Además, no registran inscriptos para los doctorados. 

Mariano Cantero, el director de la institución desde 2019, brindó detalles en los últimos días sobre la situación del organismo: Entre el segundo semestre de 2023 y el primero de 2024 se perdieron 55 docentes. Diez se debieron a jubilaciones, mientras que los otros 45 renunciaron. La cifra se completa con 62 pérdidas mientras se transita este segundo semestre de 2024.

“El patrón que se ve es que renuncian docentes de entre 40 y 45 años y estamos logrando incorporar docentes de 28 años recién doctorados. Ahí hay 15 años de pérdida de experiencia. Vamos a tardar 15 años en volver a tener esa experiencia”, describió el ingeniero nuclear, quien se formó en el Balseiro y estuvo entre 2000 y 2010 en Estados Unidos

“Estoy desesperado”, resume Cantero, al referirse a que es la primera vez que para esta fecha, mediados de octubre, no hay ningún estudiante inscripto para los doctorados, siendo que a esta altura del año suele haber entre 15 y 25 incorporaciones.

Vale decir que aquellos docentes que tienen un cargo simple, con 10 horas por semana de dedicación, cobra un salario de 180 mil pesos. Se supone que son los profesionales más capacitados del país, pero lo que ganan no se condice.

Las instituciones no son las infraestructuras, sino las personas. La caída en los salarios de los científicos no comenzó ahora, ya estábamos bajos; lo que ocurre es que en el presente todo se aceleró a un ritmo que da temor. Con seis meses más así, no queda nada. Hay mucha angustia entre los docentes y los no docentes, porque no llegan a fin de mes”, indicó Cantero a Página 12.

“Esto mismo que vivimos hoy, lo viví como estudiante del Balseiro a fines de los 90. La diferencia es que el mundo va mucho más rápido. Por eso, el impacto de perder recursos humanos hoy es mucho más extremo con respecto a lo que sucedía hace 30 años”, añadió.

El Balseiro

El Instituto Balseiro fue creado durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón, en abril de 1955, en un enorme predio de 46 hectáreas ubicado a 9,5 kilómetros de la ciudad de San Carlos de Bariloche sobre la ruta E. Bustillo que conecta a la ciudad con Llao Llao. El lugar cuenta con “laboratorios de investigación, laboratorios para prácticas, aulas, el reactor nuclear RA6, biblioteca, viviendas de los profesionales que allí residen y alojamientos de estudiantes, jardín maternal, comedor, cajero automático y banco, almacén y espacios para diversos deportes”.

El Instituto depende de la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Quienes ingresan al instituto público reciben becas de la CNEA que les permiten dedicarse a la formación de manera exclusiva. Además, es una unidad académica integrada al Centro Atómico Bariloche (CAB).

Allí se dictan carreras de grado en Física, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Telecomunicaciones. Es la única institución del país donde se dicta Ingeniería Nuclear en nivel de grado. También se brindan siete carreras de posgrado: la especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear (Ceaten), las maestrías en Física, Física Médica e Ingeniería y los doctorados en Física, Ingeniería Nuclear y Ciencias de la Ingeniería.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

32 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

38 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

40 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

46 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

60 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 horas hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace