Se profundiza la crisis política en Chubut: otro ministro presentó su renuncia

Por: Alfonso de Villalobos

Se trata del tercer miembro del gabinete de Mariano Arcioni que da un paso al costado en el último mes al calor de la bancarrota de las cuentas provinciales y la huelga de empleados públicos y docentes que ya acumula siete semanas.

El ministro de salud de la provincia del Chubut presentó el miércoles un pedido de renuncia al gobernador Mariano Arcioni. Se trata de Adrían Pizzi quien fuera uno de los encargados de llevar adelante las negociaciones con los gremios enrolados en la Mesa de Unidad Sindical que mantienen al estado provincial semi paralizado desde hace ya siete semanas.

Los trabajadores reclaman el cumplimiento de la paritaria que incluye una cláusual gatillo de actualización que el gobierno ahora desconoce y el pago en término de sus haberes que reciben en forma escalonada bajo el amparo del decreto que prorrogó por un año más la emergencia económica y administrativa que dictó el ejecutivo el 1 de agosto último.

Si bien la renuncia del titular de la cartera de salud, según aclaró el mismo Pizzi, no se efectivizará hasta tanto el gobernador Mariano Arcioni encuentre un reemplazo, en los hechos, se trata de la tercera dimisión de miembros del gabinete provincial en menos de un mes. El 9 de agosto fue el titular de la cartera de economía, Luis Tirrio, quien dio un paso al costado y la semana última lo siguió el ministro de educación Leonardo De Bella que ya fue reemplazado por Paulo Casutti funcionario de la cartera educativa desde que gobernaba el ahora fallecido Mario Das Neves.

También lee: Romina Del Pla se sumó a los cortes de ruta en Chubut

El día jueves se realizará una sesión extraordinaria de la legislatura provincial con el propósito de tratar un proyecto del ejecutivo que habilita el uso de fondos provenientes de emisión de deuda que serían destinados a obra pública para afrontar el pago de los salarios adeudados de docentes y estatales que, según el gobernador, serán liquidados entre el viernes y el sábado de esta semana.

Según pudo saber Tiempo Argentino, los dirigentes de la Mesa de Unidad Sindical que agrupa al gremio docente ATECH, Sadop, Sitravich, Vialidad y judiciales entre otros, estaban reunidos para definir la actitud a tomar en el próximo período.

Con todo, Julieta Rusconi delegada de ATECH en Puerto Madryn y referente de la agrupación nacional Tribuna Docente adelantó que “todavía no hemos conseguido nada. Estaríamos cobrando el sueldo de agosto el día 30 y recién el 6 de septiembre anunciarían un nuevo cronograma de pago lo que ya implica un nuevo desfasaje en los pagos. El fin de semana vamos a definir los pasos a seguir pero las medidas deben continuar”.

La dirigente opositora a la conducción nacional y con gran protagonismo en la huelga chubutense, además, señaló que “la declaración pública de solidaridad de la CTERA es políticamente correcta, es lo mínimo que pueden hacer. Pero no es una medida que sirva. Lo que deberían hacer es convocar a un paro nacional en defensa de la educación pública, en contra de las políticas de desfinanciamiento y ajuste del gobierno nacional y las diferentes provincias. La atomización de las deja a las provincias en una situación de desamparo y aislamiento”.

Así las cosas, el conflicto en la provincia patagónica gobernada por la oposición no parece encontrar fin y, por el momento, todo indica que seguirán los paros, ocupaciones y cortes de rutas.
También podes leer: Chubut: Arcioni anunció el pago a los empleados públicos pero los gremios mantienen las protestas

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

2 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

3 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

3 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

4 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

4 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

4 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

6 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

7 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

7 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

8 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

8 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

9 horas hace