Se profundiza la crisis brasileña

Por: Eduardo J. Vior

A Jair Messias Bolsonaro le gusta que lo llamen «el Trump de los trópicos». Admira la figura y performance de su colega, pero su política recuerda más a la República oligárquica (1889-1930) que al imperialismo plebeyo de Trump.

Embretado entre tecnócratas ultraliberales, pastores evangélicos proisraelíes y militares conservadores, el recién ungido mandatario cambia de posición todos los días. Por ejemplo, sobre la reforma previsional. Esta moderación contraería la demanda de los fondos de inversión, pero responde a la opinión mayoritaria. No obstante, el mandatario anunció en la misma entrevista que analiza eliminar la Justicia laboral. Durante la entrevista Bolsonaro también confirmó que privatizará aeropuertos, puertos y ferrocarriles y tampoco descartó discutir «en un futuro» la instalación en territorio brasileño de una base militar de EE UU.

Desde que subió al gobierno el presidente cambió asimismo su posición sobre la fusión de Embraer con Boeing, que promovía durante la campaña electoral. Los reparos de la Fuerza Aérea parecen haberlo convencido de la necesidad de moderar dicha asociación.

Similar distancia entre la retórica electoral y la práctica presidencial pudo observarse el viernes en la declaración del Grupo de Lima que tachó de su comunicado la amenaza de invasión a Venezuela. El documento aprobado por 13 de los 14 miembros (México se opuso) desconoce la elección de Nicolás Maduro como presidente y le pide que no asuma este 10 de  enero, pero omite referirse a la intervención militar. Es que el Ejército brasileño respalda las presiones contra Caracas, pero rechaza intervenir allí.

El realismo también primó en la suspensión del traslado de la embajada de Tel Aviv a Jerusalén. Precisamente, Benjamín Netanyahu acudió a la investidura de Bolsonaro, para simbolizar la alianza privilegiada con el nuevo gobierno, pero los países árabes compran el 40% de las exportaciones de carne bovina brasileña, un negocio de unos 7100 millones de dólares anuales que la ministra de Agricultura, Tereza Cristina, lobbista de los grandes conglomerados agropecuarios, no estaba dispuesta a perder… y ganó.

Tampoco resultará tan fácil romper el Mercosur, como pretende el ministro Paulo Guedes. El canciller Eduardo Araújo pretende volver a la diplomacia de 1900, cuando Brasil privilegiaba la alianza con EE UU y Chile para aislar a Argentina, pero a Brasil no le resultará sencillo imponer sus fantasías hegemonistas sobre sus vecinos suramericanos.

Entre tanto, en una entrevista con Folha de São Paulo, el general Edson Leal Pujol, quien el próximo 11 de enero asumirá el comando del Ejército, consideró negativa la participación de los militares en política y rechazó su involucramiento en la lucha contra la criminalidad.

El programa y la coalición de gobierno de Jair Bolsonaro apuntan a retornar a la República oligárquica, basada en la exportación de commodities y sin derechos laborales ni sociales. Sin embargo, cada una de las heterogéneas fuerzas participantes tiene intereses y proyectos propios. Si Bolsonaro quiere sobrevivir y hasta reelegirse, deberá ceder a presiones encontradas, saltando de crisis en crisis. Si no hace concesiones y pretende imponer su visión ideológica, sólo apresurará la fractura. Brasil ha entrado en un curso zigzagueante que afectará a todo el continente. «

Compartir

Entradas recientes

La Comuna 5 también elegía su propio nombre, pero el Gobierno porteño lo impidió

Además, el Instituto Electoral porteño, reconoció que las máquinas de Boleta Única Electrónica tienen muchos…

24 mins hace

León XIV recibió a los presidentes de Ucrania, Colombia y Perú en el inicio de su pontificado

El presidente ucraniano le agradeció al Papa su propuesta para que el Vaticano sea sede…

1 hora hace

LLA se ilusiona con un batacazo en Provincia y le abre la puerta a los migrantes del PRO

Para Javier Milei el triunfo de este domingo en la ciudad es el puntapié para…

1 hora hace

Tiktokers enviados a Cannes por el Incaa, gases para jubilados y laburantes, y las enseñanzas del Cordobazo

El ajuste sobre los más vulnerables, la represión, el vaciamiento del instituto del cine y…

2 horas hace

Netanyahu asegura que Israel tomará el control de toda Gaza

El primer ministro israelí sinceró el objetivo final de su gobierno. En las últimas 24…

2 horas hace

China-CELAC, en clave Eternauta: nadie se salva solo

Xi Jinping anunció 5 programas para profundizar la comunidad de futuro compartido con América Latina,…

3 horas hace

Hubo euforia en el búnker mileista y en LLA esperan una migración masiva de dirigentes del PRO

El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…

12 horas hace

Rodríguez Larreta festejó el cuarto puesto: “Dije que iba a volver y volvimos”

El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…

13 horas hace

Durísima derrota del PRO: preocupación por la gobernabilidad en la Legislatura y las «semillas» de una renovación incierta

Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…

14 horas hace

El Frente de Izquierda se mostró conforme con su elección y llamó a derrotar en las calles el ajuste del gobierno nacional

La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…

14 horas hace

Santoro, en un búnker donde reinó una satisfacción moderada: «De ninguna manera vamos a bajar las banderas»

El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…

15 horas hace

Las imágenes de una jornada electoral que marca un punto de inflexión en CABA

La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…

15 horas hace