El acto se realizó en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogradro,; el presidente la Fundación El Libro, Ariel Granica y el director general de esa institución, Ezequiel Martínez. Quien abrirá oficialmente la 46° edición será el escritor Guillermo Saccomanno.
El acto de presentación contó con más de 300 invitados presentes, una asistencia récord en la historia de los lanzamientos de la Feria. Estuvieron presentes, además de las autoridades ya menecionadas; el Presidente y Vicepresidente del Banco Nación, Eduardo Hecker y Federico Sánchez; el Director de la Biblioteca Nacional Juan Sasturain; la Encargada de Negocios de la Embajada de Cuba Dagmara Calzada; la Coordinadora del Plan Nacional de Lecturas, Natalia Porta López, entre muchas otras personalidades del mundo de la cultura, como así también diplomáticos.
«Hoy nos reunimos -dijo Ezequiel Martínez- para anunciar que vamos a dar a luz la postergada edición 46 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El proceso de gestación será menor al acostumbrado. El tiempo que nos queda es poco, pero las ganas y las energías son muchas, y exceden esa rigidez de los almanaques». Y pocos segundos después realizó uno de los anuncios que más aplausos recibió en todo el acto: «Guillermo Saccomanno será el escritor a cargo del discurso de inauguración»:
A continuación, Víctor Heredia emocionó al auditoria cantando «Como la cigarra», canción emblemática de María Elena Walsh.
El ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad Enrique Avogadro resaltó el trabajo permanente de colaboración con la Fundación El Libro en las tres ediciones de FELBA (Feria de Editoriales y Librerías de Buenos Aires) y en el relanzamiento del pase cultural.
Luego hizo uso de la palabra el Ministro de Cultura de la Nación quien además de poner en valor la importancia de la vuelta de la Feria del Libro, se centró en la figura de María Elena Walsh y recordó que su Ministerio adquirió la casa de la querida autora. También resaltó la importancia del programa Más Cultura por el que jóvenes podrán acceder a $15.000 para consumos culturales.
Se proyectó a continuación un video que releva las acciones realizadas por la Fundación El Libro en estos dos años sin Feria Internacional.
Por último, el Presidente de la Fundación El Libro, Ariel Granica destacó: «Por todo lo que tuvimos que atravesar, este acto es un momento único y distinto, este acto es relanzamiento y es reencuentro, es homenaje y celebración».
A continuación convocó a María Eugenia Zicavo, Prosecretaria; Alejo Ávila, Protesorero; Alejandro Vaccaro, Secretario; Joaquín Gil Paricio, Tesorero, y Santo Pirillo Vicepresidente de la Fundación el Libro. Y también a María Teresa Carbano, presidenta de la Fundación cuando se declaró la pandemia y quien tuvo que llevar a cabo la decisión más difícil, que fue suspender la Feria del Libro» y destacó: «Aquí está la representación de los autores y autoras, la industria gráfica, editores y editoras, distribuidores, libreros y libreras».
Cerrando el acto afirmó: «el andamiaje que nos lleva a la feria 46 ya está en marcha. Hemos demostrado una enorme capacidad como sector y como entidad. Nuestra Feria ya es uno de los eventos culturales más importantes del mundo. Tuvimos que aplicar nuestra energía en no rendirnos, ahora podemos desplegarla para hacer de la Feria 46, un acontecimiento extraordinario».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…