Se presentó el proyecto para que la Corte Suprema tenga 25 integrantes, reparto federal e igualdad de género

Por: Verónica Benaim

El texto consensuado entre la mayoría de los gobernadores y el presidente Alberto Fernández se integrará a la discusión en comisión junto a otros cuatro.

A través de la firma de los senadores del Frente de Todos José Mayans y Anabel Fernández Sagasti, se presentó este jueves en la Cámara Alta el proyecto de ley que modifica la integración de la Corte Suprema redactado por gobernadores peronistas. Se suma a los cuatro proyectos que ya discute el plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales.

Tal como se presentó en Casa Rosada, la iniciativa propone que el Máximo Tribunal estará integrado por 25 jueces. Según pudo saber Tiempo se empezaría a tratar la semana que viene.

Ahora, las comisiones que presiden Guillermo Snopek y Oscar Parrilli debatirán cinco proyectos por lo que se buscará una versión unificada. Por esta situación, desde el oficialismo dijeron a este medio que «la iniciativa tiene pocos artículos, ya que se aboca a uno solo de los aspectos en discusión».

Los proyectos que se debaten pertenecen al puntano Adolfo Rodriguez Saá, la riojana Clara Vega, la neuquina Silvia Sapag y el rionegrino Alberto Weretilneck. Las iniciativas proponen que el tribunal pase de los 5 ministros actuales a tener entre 9 y 15. Y además que se equilibre la presencia de hombres y mujeres, al igual que la representación de las distintas regiones del país.

En juntos por el Cambio, prefieren ya dijeron a Tiempo que no van a presentar ni siquiera dictamen en minoría, el rechazo se expresará directamente en el recinto. Si bien circulaba la versión de algún posible apoyo de los senadores radicales de la provincia de Jujuy que responden a Gerardo Morales, se sigue negando esa situación.

Por su parte, el texto que proponen los gobernadores encabezados por el bonaerense Axel Kicillof tiene cinco artículos y establece que durante el proceso de nombramiento e integración las decisiones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se adoptarán por el voto de la mayoría absoluta de los miembros que la integren al momento de adoptarlas.

En cuanto a la cobertura de vacantes, reza que tendrá en consideración la actual composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El resto de magistrados se irán integrando, conforme sean designados y designadas, de acuerdo a lo dispuesto en la presente ley.

Finalmente, propone que «las disposiciones de esta ley se implementarán una vez que se cuente con el crédito presupuestario necesario para la atención del gasto que su objeto demande, a cuyo efecto el Jefe de Gabinete dispondrá las adecuaciones presupuestarias pertinentes a través de la reasignación de partidas del Presupuesto Nacional vigente».

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

17 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

18 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace