Se presentan tres libros sobre la figura y obra de Horacio González

Todos hacen centro en quién fuera director de la Biblioteca Nacional. Uno de ellos reúne textos de su autoría que refieren a temas y acontecimientos del panorama cordobés, y otro rescata su ensayo "La crisálida: metamorfosis y dialéctica".

Un año después de la muerte del escritor y ensayista Horacio González, se presentan en Córdoba tres libros sobre su obra y figura este viernes a las 19, en el foyer del Centro Cultural Néstor Kirchner de Radio Nacional en la ciudad de Córdoba. Con entrada libre y gratuita, durante el encuentro, los presentes debatirán sobre el libro «Cosas de Córdoba. Encuentro con Horacio González», libro Matías Rodeiro y publicado en 2022 por las editoriales Gráfica 29 de Mayo y Caterva y que propone una compilación de ensayos, artículos, entrevistas, e intervenciones de González relativas a temas, autores y acontecimientos «de Córdoba».

Por otro lado, se presentará la reedición de «La crisálida: metamorfosis y dialéctica», un texto de González publicado en 2022 por Red Editorial. En ese mismo contexto, verá la luz el reciente número especial de «Revista La Biblioteca. Los libros y la vida. Horacio González (1944-2021)», con 50 artículos dedicados a la interpretación de la obra de González compilados por María Pía López, Eduardo Rinesi y Sebastián Scolnik. Participarán de la jornada Judith Gerbaldo, Daniela Spósito, Roberto Martínez, Ariel Pennisi y Guillermo David.

Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de San Pablo, González produjo una obra que incluye novelas como «Besar a la muerta» «Redacciones cautivas» y «Tomar las armas», aguafuertes y ensayos, entre los que se destacan «La ética picaresca», «El filósofo cesante», «Retórica y locura», «Filosofía de la conspiración», «Perón: reflejos de una vida», «Paul Groussac: la lengua emigrada», «Las hojas de la memoria. Un siglo y medio de periodismo obrero y social», «Lengua del ultraje. De la generación del 37 a David Viñas», «Historia conjetural del periodismo», «Genealogías. Violencia y trabajo en la historia argentina» y «Kirchnerismo, una controversia cultural».

La gestión de González en la Biblioteca Nacional transformó el lugar en un espacio de encuentro y conversación con tradiciones y apuestas arriesgadas. Con la llegada de Juan Sasturain a la dirección de la Biblioteca, en 2019, González había regresado como responsable del departamento de publicaciones con el objetivo de retomar la incansable política de nuevas ediciones y rescate de textos olvidados que había caracterizado su gestión.

Compartir

Entradas recientes

Declaran nulo el juicio por la muerte de Diego Maradona

El tribunal N°3 de San Isidro declaró la nulidad tras el escándalo producido por la…

26 mins hace

Murió Ed Gale, el actor que se hizo famoso encarnando a un muñeco psicópata y carente de cualquier vestigio de empatía

Chucky se transformó en un ícono global de la maldad. Gale fue investigado por el…

26 mins hace

El Gobierno entrega un edificio de la ex ESMA a los fiscales federales, que reclaman recursos

En medio del ajuste, el ministro de Justicia Cúneo Libarona ofreció el edificio "Raúl Alfonsín"…

1 hora hace

Estudiantes detenidos denuncian falta de atención médica y traslados arbitrarios

Los estudiantes detenidos en el penal de Ezeiza denuncian graves violaciones a los Derechos Humanos.

2 horas hace

Fotos de Maximiliano Vernazza que muestran el costado desconocido de los famosos

Por primera vez, Vernazza muestra las fotos que durante 30 años tomó al margen de…

2 horas hace

Trabajadores del INDEC realizan un semaforazo contra “los salarios de pobreza”

Exigen la reapertura de la mesa de negociación paritaria, el pase a planta permanente para…

2 horas hace

«Madre de Ciudades», qué significa el nombre del estadio de la final entre Huracán y Platense

Huracán y Platense definirán el domingo el Apertura en la urbe habitada interrumpidamente más antigua…

2 horas hace

«Puntera de acero»: con el odio no se juega, pero algunos lo usan para gobernar

En clave de supuesta ficción, Carlos Kaspar pone en escena las formas cotidianas de la…

3 horas hace

Deuda y bicicleta: Milei y Caputo festejan que ahora pagamos el 30% en dólares

La desesperación por conseguir dólares lleva al Gobierno a impulsar la bicicleta financiera a nuevos…

3 horas hace

El show de Milman: cinco horas de conjeturas sin pruebas, una advertencia extraña y un robo no denunciado

El diputado nacional del PRO se desligó del atentado a Cristina Kirchner y planteó tres…

3 horas hace

Nueva fase de la ocupación: 22 nuevos asentamientos israelíes en Cisjordania

Se ubican en áreas remotas dentro como el Monte Ebal, una colina que une las…

4 horas hace

La huelga contra la tercerización que permitió liberar a todo un país

La protesta fue en Curaçao en una etapa donde tuvieron lugar muchas revueltas populares. Fue…

4 horas hace