Se presenta en Diputados el proyecto de Ley de las Culturas

El Frente de Artistas y Trabajadores de las Culturas convoca a su presentación que se realizará el próximo lunes a las 13.

El próximo lunes 5 de junio, el Frente de Artistas y Trabajadores de las Culturas presentará en la cámara de Diputados el proyecto de Ley de las Culturas. La presentación se hará en la sala 2 del Anexo A de la Cámara de diputados, Rivadavia 1865. 

Por esta razón el Frente convoca a los medios periodísticos, a los legisladores nacionales, especialmente a los que integran la Comisión de Cultura, a los colectivos culturales y artísticos, a las sociedades de gestión, a los sindicatos vinculados a las industrias y derechos culturales, a las Universidades Públicas Nacionales y a los organismos de Derechos Humanos. 

Para llegar a concretar este proyecto se realizaron previamente 46 foros de Elaboración Participativa en todo el país. De ellos participaron más de 12.000 personas y más de 2000 organizaciones. La iniciativa fue presentada en el Teatro Nacional Cervantes el 25 de noviembre de 2014. 

El proyecto contempla, entre otros ítems, un concepto de cultura plural que respete la diversidad cultural, lingüística, étnica y de género. Establece los Derechos Culturales como Derechos Humanos en cuyo cumplimiento debe participar el Estado. Establece, además que la inversión para el desarrollo de políticas públicas federales no debe ser inferior al 1 por ciento del presupuesto nacional anual tal como lo recomienda la UNESCO y marca al Ministerio de Cultura de la Nación como administrador de los recursos destinados al financiamiento de las políticas púbicas culturales con sentido y alcance federal. 

En cuanto a los pueblos originarios, los considera como parte integrante de la diversidad y riqueza constitutiva del país y propone crear un programa de estímulo, promoción y desarrollo de sus manifestaciones culturales.

 Además promueve la creación de un Observatorio Nacional de Culturas Públicas (ONCP). En el ámbito del Ministerio de Cultura de la Nación que será el órgano encargado de la medición, seguimiento, investigación y evaluación de las políticas públicas culturales federales. Del mismo modo promueve también la creación de Observatorios Regionales de Culturas Públicas (ORCP) que funcionen en las Universidades Públicas Nacionales, con el propósito de articular con las regiones y jurisdicciones el seguimiento de las políticas culturales federales. 

El Frente de Artistas y Trabajadores de las Culturas considera que “afrontamos un período histórico de emergencia de todos los derechos ciudadanos. Por consiguiente, nos parece transcendente promover el debate legislativo y social del proyecto cultural de Nación en el que queremos y necesitamos vivir.”

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace