Se presenta «Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito»

Se trata de la biografía escrita por Cristina Piña y Patricia Venti. La presentación que se realiza hoy en el marco de los 50º aniversario de la muerte de la gran poeta argentina, tendrá lugar a las 18.

Hace 30 años Cristina Piña escribía una biografía imprescindible sobre Alejandra Pizarnik. La que se presenta hoy en el Centro Cultural Borges es una edición ampliada que incorpora nuevos materiales a partir de la intervención de Patricia Venti.

“Me había manejado con el testimonio de sus amigos y cartas que me facilitaron, era poquísimo frente a todo el material que teníamos ahora», le dice Piña a Telam en el momento de la aparición de la versión ampliada en 2021. Y, en efecto, en la primera edición esta biografía estuvo constituida por cartas y otros materiales escritos de la poeta, además de conversaciones con la hermana de Alejandra, Myriam Pizarnik y con amigos que compartieron diversos tramos de su vida. Mucho tiempo después Venti agregó al libro otros materiales como sus diarios completos que están en la Biblioteca de la Universidad de Princeton y también los testimonios de su familia paterna que fueron obtenidos París, la ciudad en que Pizarnik conoció a Ivonne Bordelois, que había trabajado en Sur y donde entabló también una relación con Julio Cortázar a quien la unía el hecho de compartir una estética emparentada con el surrealismo. Allí se lograron entrevistas con  los hermanos de su padre, uno de los cuales alojó a Alejandra en varias ocasiones en su casa de Châtenay-Malabry. Biografía de un mito se suma a la edición de toda la obra de la escritora, realizada por el sello Lumen.

En el marco de la presentación homenaje, la actriz Fabiana Rey leerá fragmentos de su obra y Cristina Piña e Ivonne Bordelois comentarán el libro y la dimensión de la literatura de Pizarnik.

La trágica muerte de la poeta, que se suicidó a los 36 años ha contribuido a convertirla en mito y a equiparar sus equilibro y su talento literario como si fueran dos caras de una misma moneda.

En una entrevista realizada por Télam en el momento de la aparición de la biografía ampliada, dijo Piña refiriéndose a la leyenda oscura que la rodea y que impregna tanto su persona como su escritora : «Está mitificada la figura de Alejandra como una poeta maldita que sin duda fue, se da la unión entre escritura y vida y además ese suicidio lleva a mitificar la figura porque se subraya la concepción del absoluto de la literatura que se articula con la vida. Ese mito Pizarnik se fue agrandando con los años y hay muchísima gente que no la ha leído y conoce nada más que lo que se dice de la leyenda de Alejandra: la de la poeta que se suicida entregada totalmente a su escritura». “

“Sus intentos de suicidio o la internación en el Hospital Pirovano –agregaba- son parte de esas batallas que dio a lo largo de su vida, la que decidió terminar la madrugada del 25 de septiembre de 1972 luego de ingerir cincuenta pastillas de secobarbital en su departamento de la calle Montevideo.”

La biografía que se presenta hoy es un libro definitivo sobre la poeta que se convirtió en un hito fundamental de la literatura argentina.

Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito, se presenta hoy, 21 de septiembre, a las 18 en el Auditorio Mercedes Sosa, Pabellón I, en el tercer piso del Centro Cultural Borges, Viamonte 525. La entrada es libre y gratuita.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace