Se perfilan cuarentenas «diferenciadas» entre Ciudad y Conurbano

Por: Gimena Fuertes

Este viernes 17 finaliza el aislamiento estricto y se espera una flexibilización en Capital y provincia. Desde ambas jurisdicciones destacan que la tendencia de los últimos días es de una reducción de los niveles de contagios.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se reunieron este lunes durante una hora con el objetivo de analizar los números de contagios de coronavirus y comenzar a delinear los pasos a seguir después del 17 de julio, cuando finaliza la cuarentena estricta dispuesta para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Desde ambos lados de la General Paz destacaron que fue una reunión «muy buena». Habrá medidas «diferenciadas», aunque fuentes oficiales advirtieron que la estrategia será consensuada en conjunto. 

Las medidas diferencias están relacionadas con las que ya se habían implementado en la ciudad, tal como las actividades deportivas y las salidas recreativas de los niños y niñas los fines de semana. Si bien no se especificó cuáles son esas medidas diferenciadas, serán los ministros de cada área los que las delinearán durante los encuentros que mantendran en la semana. 

«Fue muy buena reunión. La coordinación continúa. En la semana seguirán las reuniones de los ministros de cada área. Las definiciones van a estar para el final de la semana», confirmaron fuentes bonaerenses. Este martes se reunirán los jefes de Gabinete, Felipe Miguel y Carlos Bianco. 

En tanto, fuentes porteñas aseguraron que durante la reunión ambos mandatarios «resaltaron el gran esfuerzo que está haciendo la sociedad y acordaron seguir observando la evolución de los datos de los próximos días para luego tomar la decisión de los próximos pasos para cada distrito».

También podés leer: Tres días clave para definir cómo sigue la cuarentena en el AMBA

El encuentro en las oficinas del Gobierno de la Ciudad, en la calle Uspallata, tuvo como objetivo analizar los resultados de la cuarentena más estricta que retomó en el AMBA el 1 de julio y comenzar a planificar de qué forma continuará el aislamientos social, preventivo y obligatorio el sábado 18.

La decisión se tomará recién a fines de la semana ya que recién en esos días se conocerán los efectos de las medidas tomadas en las últimas dos semanas, aunque se estima que se avanzará en algún nivel de flexibilización.

También podés leer: Teresa García: «Acordaremos las aperturas con Ciudad»

“Todavía no tenemos datos concluyentes de los resultados de la nueva cuarentena», explicó este lunes el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien indicó que “se redujo notablemente la velocidad de contagio» y que cree que se logró achatar la curva pero no se puede aún definir si se llegó al pico de contagios o aún falta.

 “Si se termina de establecer la tendencia que hemos llegado a una meseta, uno podría pensar en retomar de a poco algunas actividades. No podemos volver de un día para el otro a una fase anterior. La recuperación de actividades tiene que ser muy de a poco”, agregó en diálogo con El Destape Radio.

Al igual que Kreplak, el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, habló de amesetamiento del nivel de contagios y destacó la “evidente estabilización” del número de casos. Se refirió a flexibilizaciones en actividades al aire libre y descartó “liberar reuniones sociales y menos en espacios cerrados”.

En ese sentido, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, señaló en diálogo con radio La Red  que a partir del 18 de julio «debería empezar a recuperar comercios esenciales e industrias con protocolo» e, incluso «la actividad deportiva», para flexibilizar la cuarentena en forma «paulatina, gradual y escalonada». 

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

2 horas hace