La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Además, hubo cambio de mando en el Inaes.
En el texto de la norma, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández y del resto del gabinete, se explicita que la unificación de esas tres carteras se lleva a cabo por «razones operativas» y «con el fin de implementar nuevos objetivos y políticas de Gobierno en las jurisdicciones citadas».
«Es imperativo establecer medidas que se correspondan con los objetivos planteados y que las autoridades que tengan a su cargo su implementación asuman cuanto antes sus competencias, motivo por el cual deviene imposible seguir los trámites ordinarios para la sanción de las leyes», indicó el DNU.
La medida sustituye el «artículo 1° de la Ley de Ministerios 22.520, ordenado por Decreto N° 438/92», para reemplazarlo por el primer artículo del decreto actual, a través del cual el organigrama del Poder Ejecutivo queda compuesto por la Jefatura de Gabinete y «18 ministros que tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación».
En el mismo decreto, se estableció además que el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) –que hasta hoy se encontraba en la órbita del ya extinto ministerio de Desarrollo Productivo- no quedará encuadrado en el nuevo superministerio de Massa, sino que pasará directamente a responder a Jefatura de Gabinete, en manos de Juan Manzur.
Por otro lado, a través del decreto 452, el Presidente aceptó la renuncia de Silvina Batakis al Ministerio de Economía y le agradeció los «valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo».
En otro decreto, el 453, Fernández y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, designaron oficialmente a Massa a cargo del Ministerio de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura.
A partir de la unificación de esas tres carteras, los 18 ministerios del nuevo organigrama son los siguientes: Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Transporte; Obras Públicas; Justicia y Derechos Humanos; Seguridad; Salud; Desarrollo Social; Mujeres, Géneros y Diversidad; Educación; Cultura; Ciencia, Tecnología e Innovación; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ambiente y Desarrollo Sostenible; Turismo y Deportes y Desarrollo Territorial y Hábitat.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…