Se negociaron más de 3 millones de toneladas de soja con el dólar a $ 200

El domingo, el ministro de Economía, Sergio Massa, había anunciado la aplicación de un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para las exportaciones de soja hasta el 30 de septiembre.

El total de negocios con soja en la plaza local desde la entrada en vigencia del programa de incremento exportador, que fija un dólar a $ 200 para las exportaciones de la oleaginosa en septiembre, alcanzó a 3,1 millones de toneladas, informó este jueves la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Según el Departamento de Informaciones y Estudios Económicos de la entidad, este miércoles se anotaron en la plataforma electrónica SIO-Granos negocios con soja por un millón de toneladas, incluyendo tanto contratos de compraventa nuevos como fijaciones de operaciones concertadas antes del 7 de septiembre, excluyendo anulaciones.

«Con ello, el total de negocios con soja en la plaza doméstica desde la entrada en vigor del Programa de Incremento Exportador asciende a 3,1 millones de toneladas», destacó.

En las operaciones de ayer, los principales rubros en volumen de registración fueron los contratos nuevos de compraventa concertados el mismo miércoles, con 417.600 toneladas.

El valor promedio de esas operaciones fue de $ 68.840, con una leve retracción de 1% respecto al valor promedio negociado el día anterior.

En segundo lugar, estuvieron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al miércoles por 252.000 toneladas, a un valor promedio de $ 68.466 por tonelada.

Con relación a los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja concertados registraron un valor promedio de US$ 382 por tonelada, por un volumen de 5.720 toneladas; en tanto que se anotaron fijaciones por 45.670 toneladas a un valor promedio de US$ 359/t.

En su informe previo, la BCR había indicado que las operaciones de compraventa y fijaciones de soja registradas el martes alcanzaron un volumen de 1,34 millones de toneladas y acumularon en los primeros días de la semana 2,13 millones de toneladas.

El domingo, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la aplicación de un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para las exportaciones de soja hasta el 30 de septiembre, una medida acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a vender soja y productos derivados por, al menos, 5.000 millones de dólares.

La medida, que tiene como objetivo para el Gobierno acumular dólares y reforzar las reservas del Banco Central, entró en vigencia el lunes a través de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 576/2022.

«Este programa es de adhesión voluntaria, no es obligatorio», explicó Massa, quien agregó que «el objetivo es poner incentivos sobre la mesa a partir de un esfuerzo que hace el Estado nacional y de un reconocimiento en el precio para el productor de manera simple, sencilla y transparente».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace