Se multiplica, pero no se rompe: La Patria de lxs Comunes es el nuevo partido del FdT

Por: Sebastián Rodríguez Mora

El Movimiento Evita, Barrios de Pie y más organizaciones sociales lanzaron la plataforma para competir en la interna oficialista. "La política nos debe mucho", dijo Emilio Pérsico.

En el ardiente mediodía del viernes, el teatro Torquato Tasso frente al Parque Lezama veía entrar a Emilio Pérsico, Daniel Menéndez, Juan Manuel Abal Medina y más dirigentes del Movimiento Evita, Barrios De Pie y otras organizaciones sociales. La Patria de lxs Comunes tuvo su nacimiento oficial como desprendimiento interior al Frente de Todos. En el escenario de las próximas PASO en intendencias y legislaturas, este nuevo partido expone aún más las diferencias al interior de un Frente de Todos que en lugar de romperse, por ahora se multiplica.

“Cuando miramos enfrente nos une el espanto”, explicó Pérsico en referencia a Juntos por el Cambio, y aseguró, al igual que los demás dirigentes, que La Patria de lxs Comunes existe para agregar representación popular en las listas del oficialismo. Lanzado en el día de un nuevo aniversario del triunfo electoral de Perón en 1945, solo hubo dos certezas sobre boletas entre todo lo dicho durante el acto: Axel Kicillof es candidato a la reelección por la gobernación bonaerense y Patricia Cubría, diputada provincial, disputará una hipotética interna ante el elegido por Fernando Espinoza en La Matanza.

“Nosotros otras veces hemos tenido candidatos -dijo Pérsico rodeado por referentes de Corriente Nuestra Patria, los movimientos de Inclusión Popular, de Trabajadores Organizados, La Resistencia, la Corriente Eva Perón, las organizaciones Libres del Pueblo, 22 de Agosto y fracciones del FOL y del MTD Aníbal Verón- Hoy no, no nos referenciamos en ningún candidato, pero vamos a apoyar al candidato que esté en mejores condiciones de ganar».

«No queremos volver más a lo terrible que fue el período macrista. Y creemos que es posible encontrar un candidato, y sino hay que ir a las PASO”, completó Pérsico en referencia a las candidaturas presidenciales.

Daniel Menéndez, a su turno, reforzó el concepto del nuevo partido ante la sensación de ruptura. “Nosotros queremos fortalecer el Frente de Todos, pero no de cualquier manera. Fortaleciendo el territorio, discutiendo y que eso abra los espacios de participación. Si la discusión es política no se resuelve en una mesa con dirigentes, se resuelve abriendo la participación y mejorando las condiciones de vida”.

En las palabras de los diferentes líderes y referentes sociales que se turnaron en el micrófono, las referencias a «La Colo» Cubría aumentaban. La diputada bonaerense afirmó que aspira a «construir una Matanza honesta, digna, con trabajo y con un Estado que dé respuestas a lo que nuestra sociedad demanda, que es vivir con justicia y poder trabajar en paz”, y puso como ejemplo a Mariel Fernández, intendenta de Moreno. La presentación de este viernes permite ver una estrategia hacia lo territorial. Por arriba, parece expresar La Patria de lxs Comunes, la discusión de momento es otra.

La deuda y el miedo a las PASO

«La política nos debe mucho», dijo Pérsico pero fue otro de los puntos de desembocadura para la mayoría de los discursos en el Tasso. Ante la pregunta de Tiempo sobre qué responde a la insistencia de Patricia Bullrich y Javier Milei, entre otros, para eliminar los planes sociales, el dirigente del Movimiento Evita recordó que fue con la ex ministra de Trabajo durante el gobierno de De La Rúa que negoció las primeras ayudas económicas para dos millones y medio de personas.

«Es la hipocresía de la política argentina: inventan una herramienta que es la única que tienen los pobres para mejorar un poco su situación y después ellos mismos la critican». Aseguró que sueña con un país sin planes sociales, pero no bajo los términos de la presidenta del PRO o el candidato libertario.

Sobre el final del acto, Juan Manuel Abal Medina dialogó con este medio acerca del significado de este lanzamiento en la misma semana en que cuatro senadores del Frente de Todos compusieron un nuevo bloque junto a la cordobesa Alejandra Vigo. «Este partido es parte del frente que construye el peronismo y el campo popular. Existe Kolina, el Partido de la Victoria, el Frente Grande y demás agrupaciones. No tiene nada que ver con esa escisión, sino que se busca representar genuinamente a los que menos tienen».

Sobre las PASO del oficialismo, expresó que «hay que dejar de tenerle miedo a las internas». «Las PASO las generamos nosotros y las usan muy bien ellos» -dijo Abal Medina en referencia a la oposición. «Es momento de que las usemos, porque en las elecciones legislativas de 2021 no las habilitamos y en la Provincia esa interna entre el PRO y el radicalismo luego nos pasó por arriba. Hay que aprender esas lecciones», expresó.

Economía popular, ¿modelo cooperativo?

En el documento que circuló entre participantes de la jornada, las propuestas económicas incluyen una ley de monotributo social y la creación del trabajador cooperativo. Consultado por Tiempo, Jonathan Thea -secretario general del Movimiento Evita CABA y jefe de Gabinete en el INAES- explicó que “hay un plan de una nueva figura legal para el trabajador cooperativo. Hay entre 6 y 8 millones de trabajadores que se realizan su trabajo por fuera de la formalidad y en ese marco, para lograr que ese conjunto esté registrado y tenga derechos, creemos que el monotributo social es una opción».

«A su vez, la cooperativización es otra de las opciones que planteamos con mucha fuerza porque eso permite que los trabajadores agrupados puedan formalizarse e insertarse en la economía formal. Es un mecanismo que desde que asumimos en el INAES venimos desarrollando”, explicó Thea.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

48 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

52 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace