Los familiares de Santiago Maldonado, el joven que fue visto por última vez durante un operativo en la comunidad mapuche Cushamen, reclaman su aparición con vida, junto a organismos de Derechos Humanos.
La desaparición de Santiago se dio en el contexto de un operativo represivo generalizado a la comunidad mapuche que se extendió desde las 7:30 de la mañana hasta las 17 hs y en la que participaron alrededor de un centenar de gendarmes de los destacamentos de Esquel y El Maitén. La abogada de Facundo Jones Huala el referente de la comunidad mapuche que está preso desde junio y en huelga de hambre relató que apenas las fuerzas federales dejaron el territorio, los miembros de la comunidad realizaron una búsqueda minuciosa por la zona hasta las 4 de la madrugada y continuó al día siguiente sin resultado.
En la conferencia de prensa que brindaron familiares y amigos de Santiago en la Federación Judicial Argentina participaron organizaciones de Derechos Humanos como APDH, CELS, LADH, ente otras se exigió al Ejecutivo Nacional que fije una posición sobre el tema, dé información oficial sobre qué se está haciendo, qué colaboración está dando al juzgado y la fiscalía. Hasta el momento sólo el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Pablo Nocetti, que comandó el violento operativo, hizo declaraciones, pero justificando la violencia del procedimiento.
Además se informaron los últimos detalles, incluido el resultado de la audiencia que se realizó el viernes en Esquel, vinculada con la denuncia de desaparición forzada de persona presentada por la APDH y los varios hábeas corpus presentados en el juzgado federal del juez Otranto, quien ordenó la represión y ahora está a cargo de la investigación. En consecuencia se declaró el secreto de sumario. En esa audiencia el director de Gendarmería de la zona a pesar de la cantidad de testigos que vieron la golpiza que gendarmes le dieron a orillas del río que pasa por allí y donde lo subieron a la camioneta de la fuerza aseguró desconocer el paradero del joven.
Germán, uno de los hermanos de Santiago, profundamente afectado, reclamó por la aparición con vida de su hermano, y contó que éste había llegado al lugar de mochilero, previo paso por Valparaíso y El Bolsón, donde estuvo por tres meses. Describió a su hermano como un joven de 28 años en profundo contacto con la naturaleza, elección que lo llevó a realizar este viaje y a estar en Esquel durante la represión que sufrió la comunidad mapuche el martes. En medio del dolor, Germán expresó su solidaridad con las comunidades reprimidas pero fue muy claro en su reclamo por la aparición de Santiago.
Se lo llevó Gendarmería y ahora dicen que no lo tienen. ¿Cómo puede ser? si se lo llevaron. Los días se hacen eternos. Yo quiero hacer hincapié en la aparición física de mi hermano y hago responsable al presidente Macri y la ministra Bullrich, expresó el hermano de Santiago.
La última vez que se lo vio a Santiago fue en el marco de ese operativo. Según la representante del CELS, los testimonios de los testigos y los hábeas corpus presentados dan cuenta de que se trata de una desaparición forzada. Esto impone al juez Guido Otranto, a cargo de la investigación, a tomar medidas específicas de investigación, no sólo se debe investigar la desaparición en sí, sino el procedimiento de Gendarmería. El contexto en el que esta fuerza entra a los tiros al territorio mapuche es importante para saber qué pasó con Santiago.
Ernesto Moreau, de la APDH, especificó que todos los hechos sucedieron en territorio mapuche. Además, destacó que se trata de un crimen de lesa humanidad, ya que el joven fue detenido por fuerzas estatales, golpeado, subido a una camioneta de la fuerza y fue llevado con destino incierto. Para comprender el contexto en el que se da la desaparición relató que en esa zona, sólo en democracia, han desaparecido 100 personas.
Hasta el momento, no se dieron más detalles, los familiares de Santiago Maldonado claman por su aparición a la justicia, mientras que los funcionarios oficiales miran para otro lado. Aún queda esperar la respuesta y el accionar de la Justicia.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…