«Se llevaron todo»: denuncian el vaciamiento de la Fábrica Militar de Río Tercero

Por: Adrián Camerano

Esta semana, ATE advirtió que hubo seis grandes camiones del Ejército retirando maquinarias, herramientas y otros materiales. El gremio advierte de un vaciamiento y anuncia medidas.

En Río Tercero hay quien cree vivir en una ciudad maldita, que no puede terminar de sacudirse el estigma de los desmanejos políticos de ayer y hoy. Arrasada parte de la ciudad, atentado mediante para encubrir el tráfico de armas a Croacia y Ecuador, con familias afectadas que aún no cobran la indemnización de aquel atentado de hace 29 años y la Universidad Nacional creada a modo reparatorio que aún no arranca, corre riesgo de cierre la petroquímica que fungía de principal cliente de la vital Fábrica Militar. A la vez, la motosierra del gobierno nacional puso a Fabricaciones Militares en los sucesivos listados de empresas estatales vendibles, luego la quitó, pero DNU mediante FM pasó a ser una sociedad anónima. Por si esto fuese poco ahora comenzó el vaciamiento material: seis grandes camiones del Ejército enviados al complejo fabril para concretar lo que se amenazaba. “Se llevaron todo”, coinciden desde la Asociación de Trabajadores del Estado, que lleva meses denunciando el vaciamiento del patrimonio estatal, mientras suena de fondo el mantra adornista: “se va a privatizar todo lo que se pueda privatizar”.

A mediados de la semana que culmina llamó la atención la llegada a la Fábrica Militar de Río Tercero de los camiones verde oliva propiedad del Ejército, que cumplieron con su objetivo de “rescate”. “En un día empezaron y terminaron, se llevaron todo. Son cañones 155 reparados y otros que tenían sin reparar” cuenta Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba. Su par riotercerense David Salto precisa que el armamento se encontraba en el predio en el marco de “un convenio viejo, de 2014, que la Fábrica tenía con el Ejército, para modernizar y reparar los cañones 155. Algunos se repararon, otros no, y se llevaron todo, incluso los materiales necesarios para hacer esos trabajos”. “Se los llevan así sin terminar porque no hubo una orden de trabajo para ejecutar esa labor”, completa, al tiempo que recuerda la sensible merma en la plantilla de trabajadores, retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas mediante.

ATE Nacional, en tanto, refirió en un comunicado de prensa que responderá al “intento de vaciamiento” con “bloqueos y cortes de rutas” que buscarán “impedir que continúe el desmantelamiento”. “Hemos podido comprobar que uniformados en camiones están saqueando algunas de las fábricas militares. Se están llevando todo, maquinarias, herramientas y en algunos casos hasta parte de la producción. El Gobierno profundiza el vaciamiento de las empresas estatales”, señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, e hizo extensiva la movida a otros establecimientos de FM en el país.

“Son muchos los puestos de empleo que están en riesgo en todas las fábricas. A esta altura está más que claro que se la quieren regalar a algún empresario amigo de Milei o de Trump. Las políticas del Gobierno nacional hicieron que en casi un año cerraran más de 16.500 pymes y ahora van por la destrucción de la producción estatal”, cerró el dirigente estatal.

Clave para la soberanía industrial nacional

La Dirección General de Fabricaciones Militares fue creada por ley en 1941, sobre un proyecto del entonces presidente Roberto Ortiz y su ministro de Guerra, el general Carlos Márquez. Era una “entidad autárquica bajo la dependencia del Ministerio de Guerra”, cuyos objetivos eran realizar estudios “conducentes a conocimiento de las posibilidades industriales del país”, y exploraciones y explotaciones tendientes a la obtención de minerales y “materias necesarias para la fabricación de materiales de guerra”, retomando el plan de desarrollo siderúrgico de otro general, Manuel Savio. Con el primer peronismo fue desarrollando plantas en distintas provincias argentinas, configurándose en un emblema de la Defensa, la Industria y la Soberanía nacional.

A la fecha sostiene cuatro plantas activas: Villa María (produce pólvora y explosivos para la industria minera), Río Tercero (ácido sulfúrico y nítrico), Fray Luis Beltrán (Santa Fe, producen municiones para las armas de las fuerzas de seguridad y defensa, y chalecos antibalas) y Azul (Provincia de Buenos Aires). La de Jáchal (San Juan) cerró este año.

En declaraciones al diario Tribuna, de Río Tercero, el presidente de Fabricaciones Militares Hugo Pascarelli señaló que al pasar a ser sociedad anónima, a FM ingresarían capitales privados para reactivar varias unidades de negocios. Y dijo que la privatización no está en carpeta, en tanto el Ministerio de Defensa mantendrá la mayoría accionaria de esta flamante Sociedad Anónima Unipersonal; para la ATE, lo que está en riesgo es nada menos que “la continuidad del organismo”.

Algo de eso parece haber olido el propio Pascarelli, que junto a Carlos Pérez Aquino renunció tras 11 meses a cargo de la empresa. Hijo de un represor de la última dictadura cívico-militar, semanas antes de irse, el ahora expresidente prometía un futuro venturoso para la FM, y hasta se había permitido asegurar que el ente había sido “desatendido” años atrás. También se jactó de haber reducido la plantilla de 1574 a 1219 trabajadores y admitió lo que en su momento denunció el gremio: la visita a las plantas de inversionistas extranjeros. “Han revisado y evaluado lo que hay, para determinar, dentro de su plan de negocios, qué equipamiento falta y qué inversión es necesaria”, reveló, antes de poner pies en polvorosa.

Emiliano Campos es un trabajador de la fábrica de larga trayectoria, que conoce al dedillo los procesos productivos que se desarrollan al interior del ente. Precisa; “Nuestro trabajo era reparar y modernizar esos cañones, mediante una orden de trabajo con su presupuesto y sus horas de laburo. Son cañones de la década del 70 que requieren mejoras operativas, había que ponerlos en funcionamiento; sólo se reparó uno completo, y los otros quedaron en stand by, Referente de ATE en la Fábrica, Campos expresa que a partir de la no disponibilidad de fondos “esa unidad de negocios se discontinuó, y los compañeros que estaban trabajando ahí ocuparon funciones en otros laburos metalmecánicos”. En esos galpones se desarrollan otras tareas, como modernización de jeeps del Ejército, una fuerza que “es un cliente histórico de la Fábrica Militar”.

En un comunicado interno en el que informó las desvinculaciones de sus máximas autoridades, la empresa destacó que este año redujo sus gastos un 38% hasta agosto, con respecto a igual mes del año anterior; redujo los costos productivos en un 19% y los costos no productivos en un 60%; y el personal se achicó en casi un 20%.

Campos subraya la gravedad de la situación económica, destaca que las plantas están tecleando en la producción y que en Río Tercero “nos han dicho que hasta diciembre tenemos garantizados los salarios, y que después ya no”. “Claramente estamos viviendo un lockout patronal”, completa y cierra: “La orden es stockearnos de ácido nítrico, pero no sabemos para qué, si nos quedamos sin cliente”. «

Ver comentarios

  • Será real, no será que retiran los tanques y cañones que llegaron a Río Tercero esta año para el desfile militar en pasado 9 de julio y fecha de fundación de la ciudad, los vi llegar pero nunca los vi volverse a esos equipos del ejército.

Compartir

Entradas recientes

En la Rosada acusan a Villarruel de colaborar con la oposición para no posponer la sesión por los pliegos de Lijo y Mansilla

Afirman que la vicepresidenta conspiró contra el oficialismo. Las negociaciones subterráneas para suspender la sesión…

1 hora hace

La justicia federal investiga a Flybondi y a la ANAC por delitos de acción pública

El fiscal Carlos Rivolo realizó una denuncia para determinar si la empresa incurrió en varias…

2 horas hace

En los Estados Unidos afirman que Milei es imputable bajo la figura de corrupción por la cripto-estafa

El ex fiscal del Departamento de Justicia norteamericano, adelantó que presentará cargos penales contra el…

2 horas hace

Arboterapia: el magnetismo y la mística del Bosque Energético de Miramar

Un meteorito que cayó en Miramar hace 3,5 millones de años sería la razón del…

2 horas hace

Máximo Kirchner lideró una carta abierta con duras críticas contra Kicillof por el desdoblamiento de las elecciones en Provincia

"No podemos dejar que una elección se convierta en una estrategia de salvación personal", dice…

2 horas hace

Casa Andrea: un hogar comunitario para mujeres y diversidades en Buenos Aires

De la situación de calle y el desamparo a la vida comunitaria. Casa Andrea se…

2 horas hace

En tres meses hubo 80 víctimas de violencia de género

Desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo hubo 77 femicidios y tres…

2 horas hace

Javier Milei a contramano de la estrategia histórica por la soberanía argentina en las Islas Malvinas

No existe derecho de autodeterminación alguno para una población implantada por parte de la potencia…

2 horas hace

Bruce Springsteen lanza siete discos inéditos grabados entre 1983 y 2018

"The Lost Albums" verá la luz el próximo 27 de junio. Escuchá "Rain in the…

3 horas hace

Pettovello eliminó más programas sociales de la Secretaría de Niñez

A la decena de programas dados de baja en marzo sumó la eliminación de otros…

4 horas hace

El gobierno nacional escala el ataque a la ex ESMA y festeja su desfinanciamiento 

Tras cortar los fondos para el funcionamiento del Espacio Memoria ex ESMA, el conflicto había…

4 horas hace

Reclamo de presos en Devoto: «Exigimos la reapertura de los centros de estudiantes»

Los detenidos en el Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad de Buenos Aires adelantaron que…

4 horas hace