Se levantó la toma del Consejo Nacional de la Mujer

Karina Abregú, la mujer prendida fuego por su marido hace tres años, recibió el dinero para retirar su medicación este lunes.

Se levantó la toma en el Consejo Nacional de la Mujer, después de un día de toma del edificio y de que Karina Abregú recibiera el dinero prometido para poder retirar sus medicamentos el próximo lunes. Según un comunicado del Consejo, se le otorgó a la mujer un subsidio único y tres tarjetas de alimentos entregados por Dadse. Además el organismo acordó la entrega periódica de pañales y leche para su hijo menor y aseguró la disponibilidad de los medicamentos que ella necesita para su tratamiento. 

El miércoles había sido tomado el noveno piso del edificio de Avenida Entre Ríos 181, donde funciona el Consejo Nacional de las Mujeres. Hasta allí, se acercó Karina Abregú, que tiene gran parte del cuerpo quemado por su ex pareja, acompañada por la organización feminista Defensorías de Género quienes denunciaron que el organismo dirigido por Fabiana Túñez no cumplió con una serie de medidas que se había comprometido la semana pasada.

En el comunicado, el Consejo respondió la denuncia con ratificando su compromiso como «organismo rector de las políticas públicas por la igualdad de género, nos pronunciamos en contra de toda forma de violencia y reiteramos nuestra vocación al diálogo permanente». Según su presidenta Fabiana Tuñez, este Consejo Nacional de las Mujeres “es un espacio de puertas abiertas al dialogo, al trabajo articulado y a la construcción colectiva”.

Karina y las mujeres permanecieron en el lugar hasta la mañana del jueves. “Cerca de las 10, intentamos tomar de manera pacífica el lugar y fuimos reprimidas por la policía. Yo soy una víctima que sobrevivió a la violencia así que no somos violentas”, explicó la mujer en una improvisada conferencia de prensa ante Crónica TV.

El 1° de enero de 2014, Karina fue rociada con alcohol y prendida fuego por su marido. Desde ese momento, la mujer no volvió a trabajar, sobrevive como puede y debe hacer una rehabilitación de por vida. “Ya llevo tres años y tres meses con toda esta desidia y no pude recuperarme porque no cuento con medicación ni atención médica por falta de recursos económicos. No tengo certificado de discapacidad, ni nada. Lo único que recibo hoy es la ayuda de las compañeras. Nada del Estado”, se quejó.

Para graficar la situación por la que atraviesa Karina, Carla, representante de Defensorías de Género, detalló que a la mujer le cortaron la luz y por ende tampoco tiene agua en la casa en la que vive en Merlo. Por eso, cuando desde el Consejo le pidieron a Karina que vuelva al otro día, las mujeres se negaron de plano.

La semana pasada,  el Consejo le había dado tres tickets de 500 pesos a la mujer para que su familia pudiera comprar mercadería en supermercados, pero según indicaron las denunciantes, cuando el sobrino de Karina intentó pasarlos en un negocio fue demorado por el personal de seguridad porque los consideró apócrifos.

Desde la organización Defensorías de Género habían expresado: “Estamos acompañando a Karina desde hace más de dos años. Esto nos cansa mucho. Queremos llevarnos una respuesta hoy porque hace por lo menos un año que estamos tratando de resolver esto pero no pasa”.

“Karina necesita su medicación desde hace tiempo. Ella se rasca mucho y le salen unos cascarones grandes que cuando se vuelve a rascar, sangra. Su cuerpo está sangrando en este momento”, continuó Carla. Y  concluyó: “Si necesita una receta, necesitamos que se lo gestionen porque ella no tiene dinero para ir al hospital. Porque hoy para estar acá, le tuvimos que dar nosotras que somos un colectivo autogestionado”.

“La situación de Karina es muy delicada y así lo entendemos. Es muy difícil por todo lo que ha pasado”, aclaró Lommi, al tiempo que aseguró: “Sí tenemos una respuesta. Le decimos que mañana a las 10 de la mañana se puede presentar en la DADSE (la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales) a retirar el subsidio”.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

13 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

13 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

15 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

15 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

17 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

17 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

17 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

17 horas hace