Se larga el Segundo Festival de Fanzín

Se realizará en el Centro Cultural Rojas el 1° y el 2 de diciembre y las propuestas son diversas. Desde una gran feria a charlas, talleres y conciertos. Opciones para elegir.

El 1° y el 2 de diciembre el Centro Cultural Rojas se transformará en el escenario del Segundo Festival de Fanzín. Habrá una gran feria, diversos talleres, conciertos y charlas. 

En la gran feria que se llevará a cabo en la Galería de Arte de 17 a 23 durante los dos días que dura el festival se concentrarán los máximos exponentes locales de cómics, punkzines, homozines, diseño, ilustración, anarquismo, feminismo, cultura urbana, resistencia cultural y música, informaron los organizadores del evento. Algunos de los participantes serán El Sike, Alcohol & Fotocopias, Periférica, Contorted Skate, Ediciones de Cero, Wai, Sukermerkado, Muriel Bellini, Juan Saénz Valiente, Puerto+Boullon, Babel, La coca zine, Ramón Puntilla, Mafia, Chicks on Comics, In bocca al lupo y Mealla.

 La primera página del fanzine del festival será la propia vidriera del CCRojas y la realización estará a cargo de José González y Fede Pazos. 

Los talleres durarán 90 minutos y se desarrollarán a lo largo de las dos jornadas a partir de las 17 en el Espacio cultura sostenible del centro cultural, con inscripción previa en festivalfanzin@gmail.com. Entre las propuestas se destacan «Fanzine-Fantasma», a cargo de Juan Vegetal y Jo Murúa, para aprender a «cortar con los prejuicios y con las limitaciones de la cruel autocrítica, soltar la mano y darle rienda suelta a la imaginación». 

 »El under al poder. La edición independiente, de la revista al libro», que moderarán Amadeo Gandolfo y Pablo Turnes el sábado a las 19 en el auditorio Abuelas Plaza de Mayo es una de las charlas previstas y estará seguida por la mesa «Ediciones subterráneas y placeres perversos» que coordinarán Nicolás Cuello, Francisco Fernández y Lucas Disalvo, del sello Sentimientos de urgencia, a las 20.30 en el mismo auditorio, centrados en «la socialización de fanzines en torno a políticas queer, trans, afectivas, feministas, decoloniales, diversos corporales y neurodiversas». Entre las presentaciones se destacan Alejandro Schmied, quien deliberará sobre experiencias diversas de edición y autoedición; y Andrés Frix Bustamante, quien se referirá al fanzine colombiano. 

De 15 a 23, en la Fotogalería, se podrá ver la exposición «Fragmentos de una historia de la microedición (en tapas de fanzines y otras publicaciones)», curada por Alejandro Bidegaray y Alejandro Schmied.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace