Con la presencia de 16 mandatarios provinciales, el espacio publicó un documento común. Ejes, reclamos y coincidencias. La puja con CABA.
También remarcaron que «es hora de gestar consensos estructurales y políticas para el desarrollo que permitan generar nuevos empleos de calidad. Con este objetivo analizamos alternativas para federalizar políticas tendientes a transformar los planes sociales en trabajo genuino y digno».
«Queremos representar a nuestras provincias más allá del partido o la coalición que las gobierne. Nuestra convocatoria es amplia y plural para fortalecer la democracia con la participación de todos y todas. ¡Ese es el desafío!», concluyeron en el texto.
Por su parte, el chaqueño Capitanich publicó en sus redes sociales: «Trabajamos para concretar los acuerdos necesarios que permitan impulsar una Corte Suprema de Justicia de base federal con la representación de las provincias argentinas a través de juristas calificados».
Hoy, la Liga de Gobernadores tiene dos grandes frentes de disputa que son la reforma de la Corte Suprema, por un lado, y la puja por los fondos con la Ciudad, por otro. Estos temas se unen en el máximo tribunal, ya que el distrito porteño tiene un reclamo judicial que espera por una resolución de la Corte que debería haberse expedido el 11 de mayo pasado.
El reclamo de la Ciudad tiene origen en un diferendo que mantiene con Nación por el porcentaje de fondos transferidos al distrito cuando pasó la Policía Federal a la órbita porteña, que subió del 1,4% de la coparticipación al 3,75% durante la presidencia de Mauricio Macri, y luego fue reducido al 3,5% por aquel mismo Gobierno.
En tanto, el 9 de septiembre de 2020, a través del Decreto 735/2020, el presidente Fernández dispuso que ese porcentaje se retrotrajera nuevamente al 1,4%. A finales de 2020, el Congreso de la Nación sancionó una ley que ordenó una negociación entre las partes para definir el monto a transferir, al tiempo que indicó que el dinero no correspondería a fondos coparticipables.
Por eso, el Gobierno porteño presentó un recurso de amparo ante la Corte Suprema y, si bien los jueces buscaron que las partes llegaran una solución política, no hubo avances y ahora es el máximo tribunal el que debe resolver.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…