Bajo el lema “Para hablar de la Justicia que existe, pero fundamentalmente de la Justicia que queremos”, un grupo de abogados y abogadas lanzó el primer encuentro virtual para generar propuestas concretas en torno a un sistema judicial posible. "Vamos a hacer charlas federales en cada provincia, con participantes locales”, adelantaron los organizadores.
El ciclo de debate comenzará el lunes 7 de junio a las 18 en Mendoza, y se podrá seguir en línea desde todo el país, con la participación de la referente del espacio la abogada Natalia Salvo. “Vamos a hacer charlas federales en cada provincia, con participantes locales”, dan cuenta los organizadores. Según contaron fuentes de este espacio, ésta es “una iniciativa de carácter federal que busca visibilizar la situación de la Justicia en cada provincia, compartir experiencias y discutir propuestas concretas de transformación”.
El encuentro se podrá seguir por Youtube y Zoom, y será encabezada por la abogada y docente Natalia Salvo y con Sebastián “Rinconet” Fernández como moderador. Este primer encuentro contará con la participación de Lucas Gómez Portillo, miembro de la Agrupación Abogados y Abogadas por la Justicia Social y del Centro de Estudios Constitucionales de Mendoza, quien abordará la situación del sistema judicial en dicha provincia.
“La justicia argentina hoy se encuentra en boca de todos y todas ¿pero hasta dónde tenemos conciencia de cuánto nos condiciona en nuestra vida cotidiana? Ese fue el puntapié inicial para pensar en un espacio que nos permitiera informarnos, debatir, y por qué no, generar propuestas concretas en torno a un sistema judicial posible”, afirmó Sebastián Rinconet Fernández, integrante del programa radial #Navarro2023 en El Destape Radio.
Por su parte, Natalia Salvo remarcó: “Hay un descrédito general sobre la Justicia porque no solo no brinda un buen servicio a la ciudadanía, sino que se ha consolidado como un ámbito servil al poder concentrado: sirve para la persecución de líderes populares y también para garantizar el recorte de derechos, como ocurrió cuando se dolarizaron las tarifas y se persiguió a los jueces que fallaban en contra de los aumentos”.
Desde Mendoza, Gómez Portillo aseguró: “Hace años que nuestro sistema judicial está en deuda con la sociedad y ha sido eje de fuertes disputas, somos conscientes de eso. La emergencia pandémica, las transformaciones tecnológicas radicales, la comunicación inmediata, la desigualdad desbocada y el juego de fuerzas dominantes mundiales nos obligan a buscar respuestas urgentes para los viejos problemas y los nuevos desafíos, desde una mirada popular e innovadora. Hay que superar las encerronas que nos proponen por derecha creando algo nuevo”.
Los Foros Ciudadanos por la Reforma Judicial recorrerán las 24 provincias y finalizarán con la confección de un documento que condensará la experiencia y los aportes recabados.
“Desde la Corte Suprema de 1930 que habilitó el primer golpe militar a Hipólito Irigoyen, el Poder Judicial es una institución cerrada, hermética, aristocrática. Fue el único poder que no se democratizó. El desafío que tenemos es aportar para que la reforma democrática de la Justicia sea una realidad efectiva”, concluyó Salvo.
Para participar, contactarse a través de reformajudicialargentina@gmail.com
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…