El objetivo es ampliar mercados para el sector editorial de nuestro país en el exterior. El lanzamiento se realizará en el Palacio San Martìn y contará con autoridades del gobierno y con figuras del mundo literario.
El canciller Santiago Cafiero encabezará hoy, 21 de diciembre de 2021, el lanzamiento del “Plan de Internacionalización Marca Libro Argentino” para el período 2022-2023. El fin de este plan es fortalecer la presencia del sector editorial del país en el exterior y ampliar el mercado externo. La industria editorial tiene problemas desde hace tiempo debido a distintas circunstancias que se agudizaron con la pandemia. El lanzamiento será la oportunidad para dar a conocer las medidas que se tomarán desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto para lograr mejoras para el sector a nivel internacional.
El acto, que tendrá lugar en el Palacio San Martín, contará con la presencia de autoridades del gobierno como la secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Lucrecia Cardoso y la directora de Asuntos Culturales de la Cancillería, Paula Vázquez. En él se darán a conocer las distintas acciones que durante el próximo bienio se llevarán a cabo para la implementación de esta iniciativa, en el marco del desarrollo de políticas públicas, con participación del sector editorial argentino, que permitan facilitar la convergencia y articulación de esfuerzos, y flexibilizar la capacidad exportadora de la producción editorial argentina.
“La Cancillería Argentina –dice el comunicado del organismo- cuenta con una profunda capacidad técnica para llevar a cabo un plan de internacionalización del sector editorial, basado en una estrategia de comercialización de derechos de obras argentinas, ampliando herramientas como el Programa SUR y el Argentina Key Titles, y para la exportación del libro en el mercado de lengua española.”
“Del mismo modo –agrega-, el sector editorial argentino posee saberes, contenidos y capacidades para profundizar su presencia e influencia a nivel internacional. Este Plan busca mancomunar los esfuerzos en los vectores que requieren inversiones extraordinarias como la distribución, la comercialización e internacionalización.”
La ampliación de mercados externos para las editoriales argentinas implica además de la promoción de la cultura nacional en el exterior y la generación de divisas, el desarrollo económico y profesionalización del gran arco de las pequeñas y medianas editoriales, las cuales suponen un conjunto de empleos calificados.
Además de las autoridades gubernamentales, estarán presentes en el acto de lanzamiento personalidades destacadas del mundo literario, como el escritor Martín Kohan; la escritora Claudia Piñeiro; la editora Raquel Franco, el titular de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara Argentina del Libro, y representantes del Instituto del Libro de la Universidad de San Martín, entre otros.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…