Se lanza el primer Plenario de Pensamiento Nacional y Popular

Con ejes en la soberanía, la distribución de la riqueza, los medios y el lawfare, ya abrió la inscripción para participar de este encuentro de reflexión presencial en la Universidad de Quilmes. Cómo y dónde anotarse.

Este sábado 4 de junio desde las 14 hs en la Universidad de Quilmes comienza el primer Plenario de Pensamiento Nacional y Popular, una iniciativa para debatir sobre los tiempos políticos actuales, en memoria y homenaje del incansable trabajo de Horacio González y otros intelectuales argentinos.

La cita será en la sede de Bernal de la institución universitaria (Roque Sáenz Peña 352) y para participar es preciso inscribirse ingresando a este link o enviando un mail a plenariohg@gmail.com.

El texto completo de la convocatoria

La época demanda del encuentro para continuar debatiendo sobre las agendas del proyecto nacional, popular, democrático, feminista y latinoamericanista. Por ello nos convocamos a un plenario que, en la conmemoración de Horacio, recupere la gran tradición de pensamiento crítico que impulsa nuestra militancia cotidiana.

Las marcas del macrismo y la pandemia forman parte de las discusiones urgentes de la coyuntura. En medio de estos procesos perdimos la presencia física de muchas de nuestras referencias fundamentales. Alcira Argumedo, Fernando “Pino” Solanas, David “Coco” Blaustein, José Pablo Feinman, Horacio González, entre otres que hoy nos faltan. Su memoria está vigente en nuestras luchas, porque en los momentos de preocupación encontramos claridad en estas vidas que pusieron el cuerpo, la voz y las palabras para defender un Proyecto de transformación efectiva.

Todos los espacios que transitó Horacio se empaparon de sus gestos afectuosos, amistosos y profundos, los mismos con los que estaba siempre dispuesto a la polémica como motor del ejercicio intelectual. En este tiempo de crisis e incertidumbre, donde nos encontramos en una discusión abierta sobre los caminos de nuestro proyecto político, buscamos el rumbo en los testimonios de quienes nos interpelaron con un pensamiento crítico y creativo.

¿De qué manera profundizaremos el camino de redistribución de la riqueza y construcción de soberanía?, ¿Cómo enfrentaremos la maquinaría de guerra mediática a la que nuestra población se ve sometida sistemáticamente?, ¿Cuáles son las agendas que debemos construir para enfrentar y transformar la maquinaria de lawfare con la que el poder judicial condiciona a la política?, son algunas de las preguntas que entendemos como ejes centrales del debate.

Nos encontramos para discutir y aportar a la construcción colectiva de las respuestas que nuestro pueblo necesita para seguir apostando por la única fuerza política capaz de construir justicia social en este suelo.
Confiando siempre en el pueblo, la historia y la pasión por transformar el mundo.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace