Se incendia un buque cargado de petróleo frente a la costa de México

El petrolero de la compañía Pemex lleva 167.000 barriles de combustible. Los 30 tripulantes fueron evacuados.


Un buque cisterna de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) cargado con 167 mil barriles de combustible, se incendió después de sufrir una explosión frente a las costas del puerto de Veracruz, en el Golfo de México.

El accidente ocurrió a siete millas náuticas de las costas veracruzanas, donde la embarcación «Burgos» iba cargada con 80 mil barriles de diesel, 71 mil barriles de gasolina magna y 16 mil barriles de gasolina desulfurada.

Fuentes de Capitanía del puerto de Veracruz, Pemex y Protección Civil local informaron que los 30 tripulantes de esa embarcación de Pemex lograron ser evacuados sin lesiones.

Naves de la Secretaría de Marina (Armada) de México se trasladaron a la zona del siniestro para colocar barreras alrededor del buque cisterna y contener el producto en caso que se registrara una fuga.

Cuatro remolcadores con espumas especiales de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver) acudieron también a la zona a sofocar el incendio.
«Burgos» es una de las naves de mayor antigüedad de la Gerencia de Operación Marítima y Portuaria de Pemex-Refinación.

La embarcación navega regularmente por las aguas del Golfo de México y opera con altas medidas de seguridad.

La Gerencia de la Aviper aclaró que el accidente no representa riesgo para la población, sin embargo generó una gran expectativa pues el incendio podía apreciarse desde el malecón de la zona turística de Veracruz y su municipio aledaño de Boca del Río.

Autoridades de protección civil advirtieron que para apagar el fuego necesitarán varios días, pues el buque iba con carga altamente inflamable.

El buque incendiado es una de las 17 embarcaciones tipo cisterna que operan para Pemex en el Golfo de México (8) y en el Pacifico (9), que transportan el 30 por ciento de la Base Octano, Cope, Diesel, Gasóleo, Gasolina Magna y Premium y la Turbosina para los aviones.

Compartir

Entradas recientes

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

11 segundos hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

37 segundos hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 min hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

3 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

4 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

5 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

7 mins hace

Bestiario criollo

El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…

8 mins hace

Para leer en verano: cuatro recomendaciones

Te dejamos las propuestas de nuestra lectora prodigiosa.

9 mins hace