Se inauguró la 49ª Feria del Libro: Juan Sasturain brilló con su discurso y Cifelli no pudo evitar los abucheos

Por: Mónica López Ocón

Próxima a cumplir medio siglo de vida, la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires abrió sus puertas ayer, 24 de abril y podrá ser visitada hasta el 12 de mayo en La Rural, predio ferial de Buenos Aires.

El salón en el que tradicionalmente se  llevan a cabo las inauguraciones de la Feria del Libro estaba lleno. No quedaba una sola silla libre. Había un cierto clima de tensión quizá ocasionada por la presencia del secretario de Cultura de la Nación Leonardo Cifelli.

Los discursos inaugurales se sucedieron en el orden previsto. Comenzó Christian Rainone, flamante presidente de la Fundación El Libro, entidad organizadora de la Feria. “En esta ocasión tan significativa -dijo-, me gustaría subrayar el eje de mi gestión: consolidar a nuestra Feria como un escenario donde convivan armónicamente el valor de la tradición y la fuerza de la innovación».

Se inauguró la 49ª Feria del Libro: Juan Sasturain brilló con su discurso y Cifelli no pudo evitar los abucheosSe inauguró la 49ª Feria del Libro: Juan Sasturain brilló con su discurso y Cifelli no pudo evitar los abucheos
Foto: Prensa Feria del Libro

«Entendiendo que la Feria es también un gran epicentro de la cultura argentina –agregó-, buscamos enriquecerla con otras expresiones artísticas que dialoguen con el libro. Este año, por primera vez, el Museo Nacional de Bellas Artes tendrá su propio espacio en el Pabellón Ocre».

Y añadió: “Hemos firmado un acuerdo con la Universidad Católica Argentina para la realización de un estudio estadístico integral sobre nuestra Feria, trabajo que nos permitirá dimensionar su impacto económico, evaluar el nivel de satisfacción de los profesionales que nos visitan, conocer en mayor profundidad al público asistente y, a partir de estos datos, proyectar una mejor Feria para todos. Queremos saber más para optimizar nuestras propuestas y tomar decisiones que satisfagan las expectativas de nuestros diferentes públicos”.

Foto: Prensa Feria del Libro

Dado que este año la ciudad invitada es Riyad, capital de Arabia Saudita, una de sus autoridades, Abdulatif Alwasil, hizo una breve alocución para agradecer que la ciudad haya sido invitada de honor de  la Feria.

A continuación fue el turno de Leonardo Cifelli, quien el año pasado no asistió a la Feria porque consideró que estaba “politizada”. Su desafortunada intervención comenzó con una felicitación a Rainone por “su decisión de dejar atrás el tono politizado y confrontativo de las ediciones anteriores, lo que abre un etapa renovada, necesaria y profundamente valiosa».  

La mayoría de sus afirmaciones fueron recibidas con insultos y abucheos. De mentiroso a corrupto y ladrón, no faltaron los epítetos del público para opinar sobre su gestión. Los abucheos fueron casi contantes y cobraron más fuerza cada vez que lo mencionó al presidente Javier Milei. Tampoco se salvó de los abucheos su hermana  Karina. Aunque es difícil mensurarlo, es posible que la mención de su nombre haya cosechado aún más abucheos que la mención de su hermano.

Foto: Prensa Feria del Libro

En su discurso hubo frases poco dignas de su investidura  tales como “la cultura no tiene nada que ver con la política”, que despertaron con renovada fuerza los insultos y abucheos.

Haciendo gala de la torpeza que, en general, caracteriza a los funcionarios del gobierno actual, mencionó a quien fuera hasta hace pocos meses el presidente de la Fundación el Libro, Alejandro Vaccaro, quien en su oportunidad fue crítico de la gestión de Milei y señaló en la inauguración de la 48ª Feria del Libro: “No registra la memoria de nuestra Feria que el Gobierno Nacional haya estado ausente sin un stand en este evento. La excusa de que la participación del Estado Nacional en la Feria implicaba una erogación de 300 millones de pesos no es otra cosa que una flagrante mentira”.

Cifelli, sin embargo, insistió en que la ausencia de un stand del Estado Nacional obedeció y obedece a una política gubernamental de austeridad. El dinero que se ahorra al no participar en la Feria es utilizado para solucionar temas culturales prioritarios. Claro que no especificó cuáles.

El secretario de Cultura de la Nación soportó los insultos y abucheos con cara de piedra y hasta se permitió interpelar a alguien del público ubicados en las primeras filas que criticaba al gobierno de Milei diciéndole: “¿Acaso fuiste vos el que abrió el cepo? No, no fuiste vos, fue Milei».

Luego, habló de logros de gestión y proyectos a futuro el jefe de Gobierno Jorge Macri, quien hizo también, como es su costumbre, un elogio de ocasión de la lectura.

A esta altura los ánimos estaban caldeados. Una vez más la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires, como ocurre siempre, se había convertido en la caja de resonancia de los problemas políticos del país.

La Feria y el discurso de Juan Sasturain

El discurso de Juan Sasturain fue recibido con grandes aplausos. Sasturain se lo dedicó a Fontanarrosa, lo que produjo una ovación lo mismo que la mención de Horacio González. Meduloso y quizá demasiado extenso para la ocasión, fue absolutamente sutil en las críticas a la situación que estamos viviendo.

Como es su costumbre, se había puesto “el saco de asumir“, expresión acuñada por un amigo suyo para aludir a esas ocasiones formales en las que toca ser protagonista. Y así, vestido con el saco de asumir fue desgranando su discurso de tono macedoniano.

Foto: Prensa Feria del Libro

Su comienzo no puedo ser mejor: “Esto tendrá una dedicatoria y cabe explicarlo: la idea de uno es no defraudar expectativas, que son saludablemente genuinas, dadas las circunstancias. Pero uno (discípulo confeso de Groucho Marx) no tiene ni la voz ni la vocación vocera ni le da el cuero para ocupar este lugar central / ocasional / sensación de impostura en esta arena de lo que no deja de ser un circo. Por eso, correspondería que, como en el chiste memorable, ahora aparezca el presentador y con megáfono le explique al público presente: Señores y señoras, por ausencia del hombre bala, les ofreceremos una perdigonada de enanos… Y en el dibujo de Fontanarrosa aparecían los cinco enanitos asomados a la boca del cañón…”

Al concluir el acto de inauguración con el corte de la cinta un grupo de escritores levantó una foto de Osvaldo Bayer en la que se leía una frase que señalaba la necesidad de conocer el pasado para no repetir sus errores en el presente.

Flotaba en el ambiente un estado de triste enojo por la situación del país. Las citas de Fontanarrosa, de Horacio González y del propio Macedonio Fernández por parte de Sasturain no fueron gratuitas. Mencionar a íconos de la cultura argentina es una forma de hablar de nuestra identidad y de nuestra riqueza cultural, una apelación a todos para que no nos dejemos arrastrar hacia el abismo.

Compartir

Entradas recientes

Censo Popular de Personas en Situación de Calle: relevaron el triple de las que anunció el Gobierno de la Ciudad

Se dieron a conocer los resultados preliminares del 3er Censo Popular realizado en CABA por…

6 horas hace

Día de la Independencia en el Museo Histórico Nacional: habrá visitas guiadas y chocolate caliente con churros 

La actividad comenzará a las 11 y por la tarde habrá exposiciones dirigidas para los…

7 horas hace

El gremio advierte: “Es una vergüenza, moriremos todos en las rutas argentinas»

Graciela Aleñá es la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) acusó al…

8 horas hace

La UBA marca un hito: incorporó sedación consciente para la atención odontológica

La Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires incorporó el uso de sedación…

8 horas hace

Otro despiadado golpe al Estado: el gobierno disolvió Vialidad Nacional

Ordenó el cierre del organismo que controla mantiene más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales.…

10 horas hace

Triunfó el menemismo: Santiago Caputo ya no forma parte de la mesa chica del Gobierno

El poderoso asesor está afuera de los engranajes políticos de la gestión de Javier Milei.…

10 horas hace

El Ejecutivo define el decreto que modifica el INTI y otros organismos

Las reformas de Sturzenegger se darán a conocer en las próximas horas y se espera…

11 horas hace

A 50 años de la huelga general contra el Rodrigazo: el ajuste y el quiebre en la historia económica argentina

Relato histórico sobre los sucesos previos que derivaron, hace medio siglo, en una de las…

11 horas hace

Lali celebró sus raíces con «Zamba para olvidar» en Santiago del Estero

La cantante interrumpió su set tradicional para homenajear a la música de dicha provincia. El…

11 horas hace

Cayó detenido el hijo de un diputado de LLA, acusado de tentativa de homicidio

Se trata de Gino Ansaloni, hijo de Pablo Ansaloni, quien estuvo varios días prófugo sospechado…

11 horas hace

Tras 18 años, Ángel Di María volvió a Central entre lágrimas

El campeón del mundo con la Selección argentina regresó al Canalla, en una ceremonia que…

12 horas hace

Un streaming para unir los sectores en lucha en defensa de los medios públicos

Tiempo Argentino transmitirá la actividad a través de YouTube. Estarán presentes referentes de distintos espacios…

12 horas hace