Se firmó el acuerdo petrolero en Chubut que flexibiliza el convenio

Por: Randy Stagnaro

Replica el alcanzado en Vaca Muerta. Modifica los convenios colectivos de trabajo e involucra a todo el personal que realiza tareas petroleras.

Se firmó el acuerdo petrolero para la provincia de Chubut que replica el alcanzado dos meses atrás en Neuquén para las tareas en el yacimiento de Vaca Muerta. El acuerdo chubutense modifica los convenios colectivos de trabajo 605/10 y 611/10, que involucran a todo el personal que realiza tareas petroleras, incluidos los servicios periféricos como vigilancia.

El acuerdo fue firmado este martes en la sede del Ministerio de Energía y Minería al mismo tiempo que se discutía la situación en Rincón de los Sauces, donde un bloqueo impide el envío de crudo a la refinería de YPF de Luján de Cuyo, en Mendoza.

El Marco de Entendimiento para la Sustentabilidad de la industria Hidrocarburífera de Chubut se compone de 26 páginas, cinco capítulos y 34 artículos, además de un anexo. Fue firmado por Jorge Ávila (Sindicado de Petróleo y Gas Privado del Chubut), José Lludgar, José Uribe, Luis Villegas y David Klappenbach (Sindicado de Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral), y los representantes del sector empresario representados por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos, la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales y la Cámara de Empresas de Servicios del Golfo San Jorge.

Al igual que con el acuerdo de Vaca Muerta, el convenio petrolero de Chubut flexibiliza los convenios colectivos vigentes para favorecer a las empresas operadoras. Modifica aspectos tales como la modalidad de trabajo y los ritmos, y establece límites para las medidas de acción directa.

Entre los cambios se incluyen:
-Se incorpora el adicional por zona desfavorable al tratamiento del impuesto a las Ganancias que tienen el adicional por vianda y por traslados.
-Exime, además, un monto adicional del 10% de las remuneraciones totales brutas del pago de Ganancias.
-Se establece que ante un conflicto debe intervenir la Comisión Especial de Interpretación, a la que se dotará de los mecanismos adecuados para ello. Habrá una negociación de 10 días antes de que la parte sindical pueda encarar una medida de fuerza.
-En caso de paro, los sindicatos deben “garantizar la permanencia de dotaciones mínimas para evitar la interrupción de la producción de hidrocarburos”. Asimismo, deben permitir la libre circulación y el acceso a las instalaciones.
-Si el paro genera “pérdidas económicas significativas”, los sindicatos deben garantizar la continuidad de los equipos.
-Los sindicatos se abstendrán de reclamar salarios caídos por días de paro.
-En el caso de las operaciones, las tareas se deben mantener así falte personal, salvo que se ponga en riesgo la integridad del personal.
-Se establece una matrícula para ciertas tareas: los que las desempeñan deben rendir examen dos veces por año.
-Se modifica la conformación de equipos, que ahora compartirán a los técnicos mecánicos, eléctricos y de soldaduras.
-Se eliminan las horas taxi.
-Se establecen nuevas velocidades para el ritmo de trabajo. Por caso, una línea eléctrica de 1000 voltios debe avanzar a un ritmo de 1 kilómetro cada 10 días.
-Las partes se comprometen a establecer controles para erradicar “cualquier tipo de abuso” en el ausentismo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace