Alrededor de mil chicos y chicas celebraron en la pista de la plaza Houssay un evento que se extendió a otras 19 ciudades. Cuatro protagonistas opinan sobre el crecimiento en la Argentina.
“Desde el principio sabíamos que una jornada así sería increíble. Primero porque es el día internacional del deporte que amo, segundo por ser la excusa ideal para juntarnos con amigos lejanos y, tercero, por armarse con el sistema ‘cash for trick’ que permite motivar a los pibes”, resaltó Moral, quien es el que más ha ganado en los últimos cinco años dentro del país. La presencia de muchas chicas también ratificó el auge del deporte. Camila Poli fue una de las que asistió. “Una vez que empezás a andar y transpiras, te corre una adrenalina y una motivación única que te hacen sonreír y disfrutar. Por suerte el lugar se llenó de personas con ganas de patinar. Hubo bastantes participantes del Interior, como de Mendoza, San Juan, Tucumán y hasta Bariloche”, comentó.
En el sitio elegido en Buenos Aires hubo cerca de 1000 personas, con participantes de distintas edades que compitieron de forma relajada por los mejores trucos. La idea era que no hubiera un ganador, sino varios. DC Shoes, marca reconocida de este deporte, repartió 80.000 pesos en efectivo y otros $80.000 en zapatillas. Una forma de premiar pero, en realidad, una excusa para juntarse, patinar y ser felices por un rato más. Y, claro, ratificar la explosión que ha tenido este deporte en los últimos 10 años hasta llegar a ser olímpico.
Hubo tiempo para analizar el boom que ha generado este deporte urbano en las distintas calles y pistas del país. “Ha crecido demasiado y esto, para mí, no tiene fin. Ya no es un deporte mal visto. Veo mucha gente, de todas las edades, en los distintos skateparks. Que además ya sea un deporte olímpico lo dice todo”, resaltó Moral. Poli destacó la diversidad del deporte y justamente lo que ha crecido entre las mujeres. “El skate tiene muchos años en el país pero tiempo atrás las chicas eran muy pocas. Pero, de a poco, han ido acaparando la escena. Fuimos multiplicándonos y perdiendo vergüenza de patinar en un ambiente que, en principio, era bastante cerrado y varonil”, valoró Poli.
Martín Pibotto, de 48 años y skater desde chico, ahora es el entrenador del seleccionado argentino y se dedica, desde hace más de 30, a diseñar y construir skateparks. Empezó haciendo rampas hogareñas y hoy ya lleva realizadas más de 120. “El skate viene creciendo hace años a pesar de la crisis económica. Lo veo en la cantidad de escuelas de skate que hay, todas explotadas de alumnos. También al hablar con distribuidores de skate que me comentan la cantidad que venden para iniciantes. Además las ciudades cada vez son más grandes, con menos espacios verdes y cada vez más skateparks. En el 2011 había cuatro públicos, hoy son más de 150”, analizó.
Sandro aún tiene la ilusión olímpica. “Faltaría que nos manden a los eventos puntuables en distintas partes del mundo para llegar a eso que tanto deportista anhela: estar en los Juegos Olímpicos”, comentó Moral. Pibotto dio información de cómo sigue el proceso. “Hoy estamos empezando el segundo ciclo olímpico con la 1° fecha en Roma, rumbo a París 2024. Le sumó mucho al skate en cuanto al apoyo del Estado se refiere. Hoy el Enard brinda becas económicas a varios y varias skaters de elite, además de financiar los gastos para presentarse en las distintas fechas del ciclo olímpico”, completó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…