La película basada en la novela homónima de la escritora y actriz se centra en una mujer trans exitosa. Es una coproducción entre la Argentina y México y llegará a los cines locales en el primer trimestre de 2025.
El film, que coprotagoniza el mexicano Alfonso Herrera y dirige el argentino Javier Van de Couter, habla sobre el deseo, el erotismo y los lazos familiares de una actriz trans, pero lejos de las habituales narrativas de la marginalidad. El teaser, en el que también se ve a la coplera trans Lorena Carpanchay, se estrenó este jueves y se estima que la película llegará a las pantallas argentinas en el primer trimestre del 2025.
Sosa Villada interpreta a una actriz trans prestigiosa, que gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. El personaje tiene éxito laboral y personal y quiere completar su sueño de la utopía familiar. La protagonista se desliza por esta tesis construyendo una nueva narrativa travesti que incluye el derecho al goce, la ambición y la contradicción, explican los productores.
“Posiblemente el recorrido de la protagonista interpele a un espectador acostumbrado mayormente a narrativas trans trazadas sólo por la marginalidad. Mi mirada como director se involucra con esa vida atrapada en una especie de felicidad, por la que siente una silenciosa desesperación”, comentó Van de Couter. ”Los espacios domésticos y familiares se vuelven también un escenario para ensayar esa vida. Mi acercamiento a los personajes es una tesis fílmica que fluye entre la subjetividad de la protagonista y la distancia de quién es únicamente observado”.
El film, una coproducción entre Argentina y México, también fue seleccionado para participar en el 22° Festival Internacional de Cine de Morelia, donde tendrá su estreno mexicano el miércoles 23 de octubre.
Camila Sosa Villada nació en 1982 en La Falda, Córdoba, y es una de las más importantes voces nuevas de la narrativa latinoamericana. Estudió Comunicación Social y Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. Además de escritora, tiene una intensa carrera como actriz. En 2009 estrenó su primer unipersonal: Carnes tolendas, retrato escénico de una travesti.
En 2011 coprotagonizó la película Mía, de Van de Couter. En 2012 actuó en la miniserie La viuda de Rafael. En 2014 hizo en teatro El bello indiferente, de Jean Cocteau. En 2015, Despierta, corazón dormido/Frida. En 2016, Putx madre y en 2017, El cabaret de la Difunta Correa y la miniserie La chica que limpia.
Como escritora, es autora del libro de poemas La novia de Sandro (2015, 2020), el ensayo El viaje inútil (2018) y las novelas Las malas (2019) y Tesis sobre una domesticación (2019, 2023), así como el libro de cuentos Soy una tonta por quererte (2022). Las malas fue traducida a más de veinte idiomas y obtuvo los premios internacionales Sor Juana Inés de la Cruz (2020), Finestres de Narrativa (2020) y el Grand Prix 2021 de l’Héroïne Madame Figaro.
Funciona en un cava de una bodega. Su mentor, Andrés Ridois, CEO de distintas bodegas,…
A pesar de que la ministra Bullrich encabezó el pasado 20 de diciembre el acto…
“Es necesario un aumento del 34 por ciento para recomponer el nivel salarial de noviembre…
"Como científico reconocido, quedé shockeado al saber que Argentina está despidiendo a expertos en salud…
Las empresas habían anunciado la suspensión del servicio por falta de fondos, pero la Provincia…
Entre murales, sorteos y encuentros populares, un grupo de amigos mantiene viva la memoria del…
Organizaciones vecinales apuntan contra las empresas de la zona y denuncian que vierten desechos tóxicos…
La sesión para tratar Ficha Limpia tiene fecha: fue convocada para el miércoles 12 de…
Luego del anuncio de la salida de la OMS, el gobierno de Javier Milei anunciaría…
El incendio forestal comenzó por una tormenta eléctrica a mediados de diciembre pasado, no da…
El actor, director, guionista y productor es una de las grandes leyendas de Hollywood. A…
Así se determinó en el sorteo que se hizo en la Secretaría de la Cámara…