Se estrena “Camino de regreso”, la historia de Dora Seguel, sobreviviente de la última dictadura cívico-militar

Por: Lucía Peyrano

El corto documental dirigido por Violeta Arzamendia y Luciana Rodrigues Dacunt registra el secuestro, cautiverio, liberación y lucha por justicia de la militante neuquina. La proyección estará acompañada por una charla abierta con su protagonista y referentes de organismos de Derechos Humanos.

La historia de Dora Seguel ahora tendrá su registro audiovisual para seguir construyendo la memoria colectiva de nuestro país. Camino de regreso es una producción neuquina de la Cooperativa Audiovisual Feminista ACTIVA, con el apoyo de ENCINE y el Fondo Nacional de las Arte. Tendrá su estreno local en el Aula Magna “Salvador Allende” de la Universidad Nacional del Comahue. La proyección estará acompañada por una charla abierta con su protagonista y referentes de organismos de Derechos Humanos, en el marco de una nueva Marcha de la Resistencia.

El 19 de junio de 1976, luego de una semana en cautiverio en el Centro Clandestino de Detención La Escuelita de Bahía Blanca, Dora Seguel y su hermana Argentina son arrojadas desde un vehículo militar, maniatadas y con vendas en los ojos, al costado de la ruta a la altura de misma ciudad. 

Luego de 47 años, como un portal en el tiempo, el corto invita a emprender un viaje de regreso a ese sitio donde Dora fue liberada, un viaje por sus recuerdos y sus sensaciones. Dora es la única sobreviviente de las tres hermanas Seguel. Arlene continúa desaparecida. 

Luciana Rodrigues Dacunto, Co-Directora del corto, destaca el desafío emocional que enfrentaron al sumergirse en una cápsula temporal en donde la memoria de Dora se abrió para convertirse en memoria colectiva. Sabían que realizar el rodaje en “La Escuelita”, el Centro Clandestino de Detención y Tortura donde estuvo secuestrada y vio por última vez a muchas de sus compañeras, sería un proceso movilizante para ambas partes. Luciana remarca que “no hubiese sido posible sin su convicción y sin el apoyo de sus compañeros y compañeras, de las Madres, sin la organización militante. Dora es la memoria vital de una generación, es presente.”

El 9 de diciembre del 2021, después de 45 años, se condenó a cadena perpetua a los 11 militares denunciados por Dora y su hermana Argentina como responsables de violación sexual como método específico de tortura, marcando un precedente en toda la región. Dora Seguel es la primera mujer que acusó de violación a sus torturadores. Y logró que se haga justicia para ella y sus compañeras.  

En primera persona su protagonista nos invita al estreno recordando el reciente juicio: “El nueve de diciembre del 2021, el juez leía el veredicto a los genocidas que participaron del Operativo Cutral Co. Un veredicto ejemplar, fueron condenados por ser torturadores, violadores y asesinos. Éste nueve de diciembre de 2023 los invito junto a las compañeras de la cooperativa de cine a ver el documental sobre lo que viví y no fue ficción. 47 años de lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia y 40 años defendiendo la democracia.”

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

1 día hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

1 día hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

1 día hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

1 día hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

1 día hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

1 día hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

1 día hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

1 día hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

1 día hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

1 día hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

1 día hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

1 día hace