El corto documental dirigido por Violeta Arzamendia y Luciana Rodrigues Dacunt registra el secuestro, cautiverio, liberación y lucha por justicia de la militante neuquina. La proyección estará acompañada por una charla abierta con su protagonista y referentes de organismos de Derechos Humanos.
El 19 de junio de 1976, luego de una semana en cautiverio en el Centro Clandestino de Detención La Escuelita de Bahía Blanca, Dora Seguel y su hermana Argentina son arrojadas desde un vehículo militar, maniatadas y con vendas en los ojos, al costado de la ruta a la altura de misma ciudad.
Luego de 47 años, como un portal en el tiempo, el corto invita a emprender un viaje de regreso a ese sitio donde Dora fue liberada, un viaje por sus recuerdos y sus sensaciones. Dora es la única sobreviviente de las tres hermanas Seguel. Arlene continúa desaparecida.
Luciana Rodrigues Dacunto, Co-Directora del corto, destaca el desafío emocional que enfrentaron al sumergirse en una cápsula temporal en donde la memoria de Dora se abrió para convertirse en memoria colectiva. Sabían que realizar el rodaje en “La Escuelita”, el Centro Clandestino de Detención y Tortura donde estuvo secuestrada y vio por última vez a muchas de sus compañeras, sería un proceso movilizante para ambas partes. Luciana remarca que “no hubiese sido posible sin su convicción y sin el apoyo de sus compañeros y compañeras, de las Madres, sin la organización militante. Dora es la memoria vital de una generación, es presente.”
El 9 de diciembre del 2021, después de 45 años, se condenó a cadena perpetua a los 11 militares denunciados por Dora y su hermana Argentina como responsables de violación sexual como método específico de tortura, marcando un precedente en toda la región. Dora Seguel es la primera mujer que acusó de violación a sus torturadores. Y logró que se haga justicia para ella y sus compañeras.
En primera persona su protagonista nos invita al estreno recordando el reciente juicio: “El nueve de diciembre del 2021, el juez leía el veredicto a los genocidas que participaron del Operativo Cutral Co. Un veredicto ejemplar, fueron condenados por ser torturadores, violadores y asesinos. Éste nueve de diciembre de 2023 los invito junto a las compañeras de la cooperativa de cine a ver el documental sobre lo que viví y no fue ficción. 47 años de lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia y 40 años defendiendo la democracia.”
El presidente de Brasil llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá…
Fue a través de un decreto. La medida fue criticada por la Red Argentina para…
Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…
Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…
Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…
Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…
Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…
"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…
La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…
“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…
El presidente sigue adelante con su ofensiva judicial contra periodistas críticos a su gestión. Después…
Se trata de Sergio Daniel Morales, uno de los imputados en la presunta estafa, sindicado…