Se trata de adolescentes de colegios secundarios, algunos universitarios, que se organizan para garantizar un futuro que no les viene dado por sí mismo, sino que ellos mismos deben construirlo. Ellos sienten que si no se movilizan, como está ocurriendo en otras partes y sobre todo en países de América Latina, el mundo tal como lo conocemos se encamina a un colapso.
Para ellos, éste no es un momento de discursos, sino un momento de acciones. También están pidiendo que se les diga la verdad de lo que está pasando sobre las crisis climática y ecológica. Son jóvenes informados que conocen los pronósticos más preocupantes, que saben de la desaparición de especies, de la deforestación, y que están promoviendo cambios sin precedentes en términos sociales y ambientales a nivel global. «
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…