Se esfumó el impulso de ser emergente

Por: Marcelo Colombres

Pese a que el gobierno lo tomó como una excelente noticia, los mercados siguen sin tomar demasiado en cuenta la celebrada recalificación de la Argentina.

Este martes el gobierno pagó una tasa de interés más elevada que el mes pasado para tomar dinero prestado. Además, la Bolsa acumula una caída del 8% desde el miércoles 20, cuando se conoció la decisión de la consultora Morgan Stanley Capital Investment (MSCI) sobre nuestro país.

En concreto, el Ministerio de Hacienda y Finanzas debió aceptar una tasa de interés del 4,45% para colocar Letras del Tesoro (Letes) en dólares a 238 días. Fue la compensación que le pidieron para prestarle U$S 462 millones que deberán ser devueltos el 22 de febrero del año que viene. En las anteriores emisiones de Letes, en mayo y a comienzos de este mes, había convalidado tasas de 4,3% y 4,2% respectivamente. En tanto, la tasa por un plazo más corto (105 días) fue del 3,69% y así Hacienda captó U$S 299 millones más.

En el sector bursátil, el índice Merval quedó en 28.473,48 puntos, con una caída del 1,2% en la ronda del martes. Es la tercera baja consecutiva, a pesar de que se suponía que las acciones de las empresas argentinas tendrían una mayor demanda a partir de la decisión del MSCI, que sirve como aval para que fondos extranjeros realicen inversiones en nuestro país. Hasta ahora esa predicción no parece concretarse. El dólar cerró la jornada a $ 27,73 en su versión minorista, con una suba de siete centavos, mientras que los U$S 100 millones que subastó el Banco Central por cuenta del Tesoro (con los fondos enviados por el Fondo Monetario) se vendieron a un promedio de $ 27,08.

Un termómetro más efectivo es la evolución de los ADR, o acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street. De los veinte ADR, 15 cayeron, cuatro subieron en su cotización y uno se mantuvo sin cambios. Los ADR son los únicos activos financieros vinculados a la Argentina que serán incorporados por ahora a los índices MSCI. De ahí que su marcha sea más significativa, incluso, que la de la Bolsa porteña.

Algunos ADR se derrumbaron. Es el caso del de TGS, que perdió 4,24% de su valor en una sola tarde. Central Puerto cayó un 3,55% y con pérdidas entre 2 y 3% se ubicaron Despegar, Corporación América, Irsa, Edenor y los bacos Macro y Supervielle.

En círculos financieros se atribuye esta nueva turbulencia en el horizonte financiero a la suba de la tasa de interés en Estados Unidos, que este mes fue elevada al 2%. Eso significa que otros mercados deben ofrecer tasas significativamente mayores para competir con los que emite ese país. De hecho, con las cotizaciones de este martes, el índice de riesgo país que elabora el JP Morgan subió a 560 puntos básicos. Esto significa que los bonos argentinos bajaron su precio hasta ofrecer una tasa que supera en 5,60% anual a los estadounidenses: es el nivel de equilibrio al cual los ubicó el mercado.

Como si fuera poco, el Banco Central volvió a mantener la tasa de referencia en 40%. Así lo resolvió el Comité de Política Monetaria de la entidad que preside Luis Caputo. Ese elevado nivel, que restringe las posibilidades de las pequeñas y medianas empresas de tomar créditos, fue mantenido por “la presencia de riesgos de mayor inflación a la esperada en caso de un traspaso del tipo de cambio a los precios minoristas mayor al previsto”. De todas maneras, el Central anticipó que seguirá operando en el mercado secundario de Lebac para ir ajustando la tasa de interés.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace