Se elevó a 43 la cifra de muertes por el deslave en Venezuela

Un alud arrasó el sábado pasado el montañoso pueblo de Las Tejerías tras extensas y copiosas lluvias.

La cifra de muertos por el deslave en el pueblo venezolano de Las Tejerías, centro del país, se elevó a 43 mientras que los desaparecidos llegan a 56, informaron las autoridades en un nuevo parte oficial.

«Tejerías va a renacer del dolor, de la tragedia, del desastre y Tejerías volverá a brillar en vida, en paz. Hacia adelante, Tejerías», dijo el presidente Nicolás Maduro.

Unos 3.000 efectivos, entre policías, militares y miembros de Protección Civil, coordinan esfuerzos junto a los vecinos para excavar entre la masa de barro, ramas de árboles y rocas, tras un alud que arrasó el sábado este montañoso pueblo en el estado Aragua (centro), tras extensas y copiosas lluvias.

Los agentes coinciden, no obstante, en que «difícilmente» encontrarán sobrevivientes en esta localidad de 50.000 habitantes al pie de las montañas.

en varias casas», agrega un bombero del vecino estado de Carabobo.

Venezuela sufre este año una atípica temporada de lluvias, que se ha extendido prácticamente todo el año por el fenómeno de La Niña, ondas tropicales y los coletazos del huracán Julia.

En Las Tejerías, por ejemplo, «llovió en ocho horas lo que llueve durante un mes», apuntó el domingo la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

La crecida del río, que fue de hasta seis metros en las estructuras más cercanas al cauce, arrastró árboles, automóviles, postes de luz, antenas telefónicas y parte de viviendas, muchas construidas en zonas de riesgo.

Maduro, que decretó tres días de luto nacional, recorrió la zona de desastre el lunes.

Expertos del departamento de Meterología e Hidrología de la Universidad Central de Venezuela (UCV) estiman además que este año será el «quinto o sexto» más lluvioso de los últimos 70 años.

En septiembre por ejemplo llovió 157,9 mm, 80% más a los valores de todos los septiembres hasta ahora registrados y muy superior al promedio mensual que es 111,2 milímetros.

Pueblos en Venezuela en zonas montañosas y boscosas a menudo tienen casas cerca de las orillas de quebradas y ríos, construidas sin la distancia «respetable» al agua o con las obras hidráulicas necesarias, indica el profesor de la Universidad Central de Venezuela y especialista en amenazas geológicas, Feliciano de Santis.

Y se han hecho «millones» de evaluaciones sobre la vulnerabilidad de las zonas, añade el experto, pero hay poca regulación gubernamental.

En Las Tejerías, por ejemplo, los rescatistas coinciden en que las casas arrasadas en los alrededores de las quebradas no debieron estar allí, pero «la necesidad» de la gente lleva a construir viviendas en zonas como esa.

El deslave en Las Tejerías es el peor desastre natural de Venezuela en lo que va de siglo. En 1999, un gran deslave en el estado Vargas (norte) mató a unas 10.000 personas.

En las últimas tres semanas, otras 13 personas murieron en diferentes regiones del país, también como consecuencia de las fuertes lluvias.

El gobierno ha instalado refugios en Maracay, capital de Aragua, y anunció además la distribución de 300 toneladas de alimentos. También se instalaron centros de acopio en todo el país para recaudar donaciones.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace