Se duplicó el número de familias endeudadas con los bancos

Por: Martín Ferreyra

La cartera irregular pasó en pocos meses del 1,8% al 3,3 por ciento del total, por la tasa de interés y la caída del salario, entre otras razones. Los bancos esperan las paritarias pero reconocen que la tendencia seguirá creciendo por la crisis.

La crisis agrandó el universo de personas que necesitan de financiamiento privado para pagar incluso los bienes más básicos pero en simultáneo disparó la cantidad de morosos y la tendencia indica que el número de deudores crecerá con el paso de los meses.

Un informe de la consultora PwC  precisó que en enero de este año se registró prácticamente una duplicación de los deudores de créditos y consumos con tarjetas de crédito. El número alcanzó el 3,3% del total de clientes frente al 1,8 por ciento de la cartera irregular de 2018.

El informe privado atribuye el endeudamiento a la combinación del aumento de las tasas de interés, la caída en el nivel de la actividad y en el empleo y la pérdida del poder adquisitivo.

A partir de la combinación de esos factores: “Se verificó durante los últimos meses, más precisamente desde septiembre de 2018, un aumento en la morosidad por préstamos personales y de tarjetas de crédito, en las familias” pero también en las “líneas de crédito otorgadas a empresas”.

El informe de PwC agrega que la cruza de esas realidades redundó en una quita de recursos “para pagar deudas cada vez más caras”.

Y agrega: “En lo que respecta al sistema financiero, registró a enero de 2019 una cartera irregular de 3,3% frente al 1,8% del año previo. El mayor ratio de esta cartera lo presentan las entidades financieras (no bancarias) volcadas al consumo, lo que resulta evidente en un contexto de afectación de la industria generadora de este tipo de créditos”.

La cartera más morosa es la familiar y no es una sorpresa. El dato se inscribe en el contexto del crudo deterioro económico de una sociedad con un 32% de pobres, dato que habla de la caída de vastos sectores de las clases medias.

Sin embargo en el último trimestre del 2018 también empeoraron los pagos de las empresas.

Los bancos privados, principalmente los de capital extranjero, muestran la mayor tasa de morosidad pero existe expectativas de que la situación mejore a partir de las paritarias a partir de fines de abril o principios de mayo. En paralelo todas las previsiones indican que la inflación seguirá alta el resto del año en el marco de un año que se encamina a cerrar sin crecimiento.

De hecho el socio de PwC Argentina Gastón Inzaghi reconoció que la morosidad “podría continuar en aumento si persisten las altas tasas de interés – algo que continuará mientras la inflación no ceda – y la actividad económica no detenga su caída, especialmente en el segmento consumo-familia”.

Contexto

En lugar de solucionar las condiciones que explican creciente suba de las listas de morosos, con las elecciones en el horizonte el gobierno está a punto de lanzar líneas de créditos destinadas a jubilados y beneficiarios de asignaciones como la AUH.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

5 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

5 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

6 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

6 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

7 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

7 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

8 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

9 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

9 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

10 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

10 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

11 horas hace