Se duplicaron los ingresos fiscales por el dólar soja: en qué se usará el dinero extra

Por: Marcelo Di Bari

La AFIP informó que la recaudación tributaria creció 117% anual en septiembre, impulsada por los derechos de exportación.

El régimen especial cambiario que se instauró para los exportadores de granos de soja y sus derivados durante el mes de septiembre (el llamado “dólar soja”) permitió que la recaudación tributaria fuera más del doble de la que hubo en el mismo mes de 2021, con una mejora real, descontada la inflación, de alrededor del 22%.

De acuerdo a lo informado por la AFIP, durante septiembre ingresaron $ 2,127 billones, con una mejora interanual del 117,9%. De ese total, $ 434.033 millones correspondieron a los derechos de exportación. Esto significa que el rubro aportó el 20% del total de los impuestos cobrados por el Estado en el noveno mes del año. La mayor parte de ese monto vino como consecuencia de los embarques de soja y sus derivados.

En paralelo, la Bolsa de Comercio de Rosario elaboró un estudio según el cual, al amparo de ese régimen, se exportaron 3,81 millones de toneladas de porotos de soja; 7,76 millones de toneladas de harina y pellets; y 700 mil toneladas de aceite. Según el organismo, la diferencia en los derechos de exportación entre liquidar esas ventas al tipo de cambio preferencial de 200 pesos por dólar que estuvo vigente durante septiembre y el valor del mercado oficial que se mantuvo para el resto de las ventas fue de $ 123.338 millones.

Ese incremental de recaudación estará destinado en una parte a “programas que estimulen la producción y el desarrollo de pequeños y medianos productores y de economías regionales”, mientras que otra fracción se usará para “una prestación monetaria extraordinaria no contributiva y de alcance nacional que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad”, según establece el decreto 576/22 que dio origen a ese Programa de Incremento Exportador. Será el propio Ministerio de Economía, de acuerdo a lo que fija el artículo 10° de la norma, el que fije las proporciones para ambos fines en que se repartirá ese dinero.

De la soja al refuerzo de ingresos

En el gobierno ya estudian cómo se implementará la medida, que tiene parentesco con el “refuerzo de ingresos” que se había otorgado a comienzos de año, con fondos de la Anses, entre jubilados, pensionados y personas sin ingreso formal registrado. La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, dijo este martes que «el gobierno piensa en alguna forma de refuerzo de los ingresos; sabemos que hay que ganar en la puja entre salarios e inflación, eso es parte de la discusión, pero no hay nada aún definido».

El régimen preferencial había sido instaurado por el ministro de Economía, Sergio Massa, para paliar la crítica falta de divisas, luego del fracaso de un intento similar elaborado durante la efímera gestión de Silvina Batakis en el Palacio de Hacienda. De acuerdo a lo que informó Massa la semana pasada, con el «dólar soja» se exportaron U$S 8.123 millones, de los cuales una fracción todavía estaba pendiente de liquidación.

El gran perdedor de este esquema fue el Banco Central, que debió pagar a 200 pesos los dólares provenientes de la exportación de soja para luego revendérselos a poco más de 140 pesos a los importadores con acceso al Mercado Único Libre de Cambios (MULC). La diferencia, estimada en unos $ 374 mil millones, será abonada por el gobierno con una letra a diez años, que se sumará a la larga lista de instrumentos similares con que la entidad viene financiando al Tesoro.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace