Se dispararon los precios de los alimentos en el Conurbano: 13,85% en febrero

Por: Marcelo Di Bari

Lo asegura un informe del Isepci realizado en negocios de cercanía. Afirman que es la suba mensual más alta desde 2002.

El habitual relevamiento de precios de los alimentos en el conurbano bonaerense que realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) dejó un resultado escalofriante: la suba de precios del mes pasado fue la más alta registrada desde principios de siglo. Los datos recogidos por la entidad auguran un índice inflacionario que, lejos de los objetivos oficiales, podría seguir en alza.

De acuerdo al informe, en febrero los precios de los alimentos incluidos en la canasta básica subieron un 13,85%, motorizados por los fuertes incrementos en las carnes, que aumentaron 24,55% en un mes. Además, las frutas y verduras se ajustaron hacia arriba en un promedio de 15,69%, mientras que los productos de almacén lo hicieron en 6,87%.

 Se trata de “la suba mensual más alta desde la crisis de principios de siglo”, la calificó el informe del Isepci. La referencia conduce al verano de 2002, cuando estalló la convertibilidad, se disparó el dólar y hubo un violento reacomodamiento de precios relativos.

De acuerdo al trabajo, una familia de cuatro personas –dos adultos y dos hijos/as pequeños/as- que en diciembre pasado necesitaba $64.134,25 para adquirir sus alimentos básicos, en enero precisaba $68.094,31, y en febrero $77.523,67 para obtener los mismos productos. La variación en lo que va del año (apenas dos meses) es de 20,88%.

Entre los productos de carnicería se destacan los aumentos en carnaza (30,89%), nalga (28,57%) y carne picada (26,32%). Entre las frutas y verduras, más sujetas a vaivenes estacionales, se dispararon las naranjas (80% en febrero) y las mandarinas (42,5%). Mientras que en el rubro almacén, el aceite de mezcla y el pan picaron en punta con similares porcentajes de suba: 11,11%.

El relevamiento comprende 57 productos de la canasta básica de alimentos en 900 negocios de cercanía distribuidos en 20 distritos del conurbano bonaerense. En la visión de Isaac Rudnik, director del Isepci, “en los pequeños y medianos negocios de cercanía siguen sin sentir los efectos del programa de Precios Justos, con vigencia sólo en las grandes cadenas de supermercados, que no tienen bocas de venta en los barrios populares”. Eso explica los resultados del trabajo, que miden aumentos mucho más altos que los que releva el Indec.

El sesgo demuestra también la incómoda situación en la que se encuentran los sectores más humildes, que viven en barrios alejados de centros comerciales y que se deben abastecer en locales donde las grandes empresas no bajan mercadería o no otorgan descuentos ni promociones.

“Por ahora el Gobierno mantiene la dirección inequívoca –a veces acelerando los pasos que le exige el Fondo, otras tratando de aplicar cierto gradualismo-  de trasladar los efectos del ajuste a los sectores de menores recursos”, protesta el trabajo del Isepci.  

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace