Se dificulta el dictamen de mayoría para la modificación de la Ley de Alquileres

Por: Verónica Benaim

Cecilia Moreau presidió la última jornada informativa consensuada entre oficialismo y oposición para obtener un proyecto consensuado que una las posiciones diversas entre los bloques. Impuesto a la vivienda ociosa versus precios libres, las posturas contrapuestas.

Finalizó la ultima jornada informativa de la Comisión de Legislación General que durante cuatro encuentros escuchó la palabra de más de 130 invitados. Los integrantes de la comisión que preside la oficialista, Cecilia Moreau, tienen la difícil tarea de sacar un dictamen de mayoría que no deje heridos ni a inquilinos ni a propietarios.

La semana que viene comenzarán a discutir las distintas iniciativas que proponen modificaciones a la Ley de Alquileres (27.551) y parece difícil que no haya rispideces, ya que las posturas de los sectores implicados son muy opuestas y quedaron plasmadas a lo largo de los encuentros. Es que desde las asociaciones de inquilinos reclamaron que no se elimine el índice previsto para los ajustes anuales -que combina IPC y RIPTE-, al tiempo que muchos de ellos reivindicaron el plazo del contrato de 3 años.

Sin embargo, los representantes de las inmobiliarias pidieron precios libres para elegir como indexar los valores y plantearon volver a los contratos por dos años o semestrales. Otro de los pedidos fue que en las zonas turísticas se haga un tratamiento diferencial. 

Los expositores

Abrió la jornada la subsecretaria de Hábitat de la Municipalidad de Rosario, Josefina del Río, quien indicó que en esa ciudad «el 20% de la población alquila. Entre el 2020 y 2021 recibimos 14.000 consultas y el 73% buscó asesoramiento legal».

Por su parte, Susana González, de Fundación Amadeo Capital Humano señaló: «En la Constitución Nacional queda explícito que todos los argentinos tenemos derecho a una vivienda digna, y lo que se está discutiendo no nos da la posibilidad de tenerla».

Por su parte, desde la Fundación Haciendo, Josefina Mendoza, ex diputada radical, propuso que la reforma contemple «un régimen específico para estudiantes de nivel superior».

«Uno de los debates es si pasamos la exigencia de actualización de contrato de un año a un período más corto. Si no se le da una fijación objetiva a eso, se va a tender cada vez más a acortar los contratos», indicó Sergio Chouza de la Consultora Sarandí.

A su turno, la secretaria general de Ademys, Mariana Scayola, dijo que «esta discusión se está realizando sobre la base de 4 millones de familias que no tienen hoy garantizado el acceso a la vivienda propia y cualquier debate es insuficiente si no hay una discusión de fondo y una política que lo resuelva».

La directora de la Maestría de Economía Urbana de la Universidad Torcuato Di Tella, Cinthia Goytia, propuso «una reforma que no naturalice el fenómeno inflacionario en el mercado del alquiler», ya que «una regulación inapropiada puede generar serias distorsiones y reducción en la oferta a largo plazo».

Ronda una incertidumbre respecto a si habrá definiciones la semana que viene. Desde el oficialismo comentaron a Tiempo que tratarán de buscar los consensos posibles. Son muchos los proyectos presentados, entre ellos dos del Frente de Todos. Uno de José Luis Gioja y el otro de Gisela Marziotta.

Por ahora el acuerdo con Juntos por el Cambio de buscar una mejor ley sin derogar la vigente continúa y no hay rumores de pedir una nueva sesión especial.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace