Se diagnostican casi cinco mil nuevos casos de cáncer renal por año en la Argentina

En el Día Mundial de esta enfermedad, advierten que se detectan unos 13 nuevos casos por día en el país: es el quinto tumor más frecuente a nivel local. A qué factores prestarle atención y cómo se trata.

El cáncer renal representa el quinto tumor más frecuente en la Argentina, después de los de mama, colon, próstata y pulmón. En el Día Mundial de esta enfermedad, advierten que se diagnostican unos 13 nuevos casos por día, casi cinco mil por año. Una patología que por lo general no provoca síntomas específicos y se suele detectar de forma incidental, al realizar estudios por otros motivos. 

La información se basa en las estadísticas de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), que en 2018 estimó 4.889 casos de cáncer de riñón en la Argentina. El 90% corresponde al denominado ‘carcinomas de células renales’ (CCR). 

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Riñón, que se conmemora el tercer jueves de junio, especialistas destacaron la importancia de prevenir la enfermedad combatiendo los factores de riesgo predisponentes. Entre ellos, tabaquismo, obesidad e hipertensión arterial. A éstos se suman otros factores no modificables: ser del sexo masculino, tener más de 60 años, contar con antecedentes familiares, ser afrodescendiente y estar en tratamiento con diálisis.

“El cáncer renal suele no presentar síntomas en sus estadios iniciales, y la detección se realiza por hallazgos casuales en estudios de rutina o motivados por otras sintomatologías, como puede ser análisis de sangre o ecografías abdominales. Ayudan mucho los controles anuales con el médico de cabecera y estar atentos a síntomas que sí suelen presentarse en otros estadios de la enfermedad, como ser la presencia de sangre en la orina en forma visible o bien un número elevado de glóbulos rojos en un examen de orina”, dijo el médico oncólogo Matías Chacón, expresidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) y presidente honorario de la asociación Vivir con Cáncer Renal (VICARE), la primera Asociación Argentina de pacientes y familiares con cáncer Renal y de Vejiga, fundada con el objetivo de reducir la mortalidad de la enfermedad y acompañar al paciente y sus familiares. 

El especialista agregó que “también ameritan la consulta cualquier tipo de dolor persistente en la zona del riñón, fiebre sin causa aparente, pérdida de peso, anemia o la auto-palpación de algún bulto; otro síntoma posible es la aparición de cuadros de hipertensión arterial sostenida en personas que no eran hipertensas”. Además, enfatizó que “en aquellos individuos con antecedentes familiares de cáncer renal la consulta periódica con su médico es imperiosa”.

El tratamiento del cáncer renal dependerá de la localización del tumor, estadio al momento del diagnóstico y la salud general del paciente. Generalmente la primera indicación es la cirugía, que representa el tratamiento curativo más importante en el abordaje de la enfermedad.

“Para otros estadios, hoy contamos con terapias dirigidas -mayoritariamente de administración oral-, la inmunoterapia moderna -por vía intravenosa-, y la combinación de ambas. Lo importante es que disponemos de efectivas herramientas aún para las etapas más avanzadas, que nos ofrecen la posibilidad de brindarle a nuestros pacientes una significativa sobrevida sin efectos adversos de gran consideración”, concluyó Chacón.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

12 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace