Se desplomaron las ventas en shoppings y supermercados

Por: Marcelo Colombres

En octubre, el Indec midió caídas de hasta 18,6% con relación al año pasado, medidas a valores constantes.

La dramática caída del consumo quedó reflejada en los informes que difundió este jueves el Indec sobre el nivel de ventas en los centros comerciales en el mes de octubre pasado. En los supermercados de todo el país la retracción fue de 10,0% con relación al mismo período de 2017 y en los autoservicios mayoristas de 8,5%. En tanto, en los shoppings (rubro en el que sólo se relevan los ubicados en el área metropolitana) la caída fue mayor y alcanzó el 18,6%.

El cálculo se realizó a valores constantes. Para ello el estudio tomó los niveles de venta de cada categoría y los midió según los precios que había al año 2016, eliminando el componente inflacionario. En cuanto a la facturación nominal del conjunto de los establecimientos de cada sector, las subas fueron de 38,6% (mayoristas), 33,7% (súper) y 16,6% (shoppings), muy inferiores al alza que mostraron los precios, tanto al por mayor como para los consumidores.

En el caso de los shoppings, en particular, la metodología de cálculo permite observar que la crisis es mucho mayor en el Gran Buenos Aires, donde las ventas corrientes apenas crecieron 7,4%, mientras que en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires subieron 26,1%. Según el informe, en los 37 centros relevados hay 243 locales vacíos (el 8% del total disponible), de los cuales 200 están en alquiler y el resto se encuentran en refacción o no atienden por otras razones.

Los números son el correlato lógico de la pérdida de poder adquisitivo de la población, que se viene dando desde hace más de dos años y se agudizó en los últimos meses con la disparada del dólar y la renuencia del gobierno y del sector empresario a habilitar la renegociación de los convenios salariales. De hecho, cuando se analiza el acumulado del período enero-octubre a precios constantes (incluyendo los meses previos a la corrida cambiaria), el nivel de ventas en esos centros comerciales no fue tan malo, oscilando entre subas de 0,7% y bajas de 1,2%, según el sector.

Compartir

Entradas recientes

Denunciaron graves irregularidades en las detenciones a militantes peronistas

Familiares de las militantes políticas detenidas junto a los abogados brindaron una conferencia de prensa…

3 horas hace

Rosca al rojo vivo en el PJ bonaerense a días del cierre de alianzas: los «esfuerzos» de Kicillof y la pelea por los apoderados

Resta una semana para la primera fecha del calendario electoral y hay reuniones por doquier.…

3 horas hace

El demoledor gesto de Lula a Milei: no hay bilateral, pero visitará a Cristina

El presidente de Brasil llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá…

4 horas hace

Mientras avanza la flexibilización en el acceso a las armas, el gobierno de Milei elimina la ANMaC y restablece el RENAR

Fue a través de un decreto. La medida fue criticada por la Red Argentina para…

4 horas hace

Hay que pasar el invierno: ola polar, masivos cortes de luz y ahora cortan el GNC en las estaciones

Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…

5 horas hace

Conferencia de prensa por la detención de Alexia Abaigar y Eva Mieri: denuncian persecusión política judicial

Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…

5 horas hace

El dólar oficial llegó a $ 1255, un nivel récord: ¿es el inicio de una nueva corrida?

Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…

6 horas hace

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…

6 horas hace

“Tucumán, arte y libertad”, una muestra que celebra nuestra historia y nuestra cultura

Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…

7 horas hace

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…

7 horas hace

El fin de las Residencias Nacionales: ¿qué hay detrás de la «libre elección»?

La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…

7 horas hace

Kreplak, contra el nuevo régimen de residencias: “Precarizan el trabajo de quienes sostienen todos los días el sistema de salud”

“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…

7 horas hace