La baja de los precios del crudo impulsada por Arabia Saudita y el temor a un freno generalizado de la economía por el virus arrastraron este lunes las bolsas a una jornada negra.
«La epidemia contaminó la atmósfera de los mercados. Con las bolsas europeas y estadounidenses cayendo y el hundimiento del precio del petróleo, la epidemia es un catalizador» de la debilidad y las «contradicciones» de la economía mundial, dijo Shen Zhengyang, un analista de Northeast Securities.
«El riesgo de recesión mundial aumentó (…) Un retroceso prolongado del consumo, además del cierre prolongado de las empresas, atacaría los beneficios, conduciría a suprimir empleos y pesaría en el ánimo» de los actores económicos, apuntan por su parte los analistas de Moody’s.
El petróleo sufrió este lunes una caída de cerca del 30% en Asia, la más importante desde la Guerra del Golfo de 1991, consecuencia de la decisión de Arabia Saudita de rebajar drásticamente sus precios tras el fracaso la semana pasada de sus negociaciones con Rusia.
«La caída de un 30% del precio del petróleo no tiene precedentes y está provocando una gran onda de choque en los mercados financieros», dijo Margaret Yang, una analista de CMC Markets.
Las consecuencias se propagaron este lunes a las bolsas mundiales, ya muy afectadas en las últimas semanas.
En Buenos Aires, el índice MerVal de la Bolsa de Comercio porteña abrió con un derrumbe de 12,98%.
Los índices europeos abrieron en rojo, de París a Londres, pasando por Milán. En la capital financiera de Italia, aislada para intentar frenar la propagación del nuevo coronavirus, el principal índice perdió más de un 8% poco después de la apertura.
Hacia las 10H30 GMT, el Dax de Fráncfort perdía más de un 6%, igual el Ibex-35 español y el CAC-40 de París. Por su parte el FTSE-100 de Londres rozaba pérdidas del 7%.
La bolsa de Tokio también se vio afectada, en particular por el aumento del valor del yen, que afecta negativamente a las exportaciones, y el Nikkei cerró con una caída del 5,07%, un récord desde febrero de 2018.
Las bolsas chinas también terminaron a la baja, igual que las del Golfo.
En Riad, la bolsa perdía cerca de un 8% a media jornada y las acciones de Saudi Aramco –-la petrolera nacional saudita que produce 9 millones de barriles al día-– continuaba hundiéndose. En dos días su valorización bursátil perdió unos 320.000 millones de dólares.
Los mercados temen ahora una crisis de la economía real, a medida que la epidemia de coronavirus afecta a las cadenas de producción de todo el planeta, obliga a cancelar vuelos y eventos profesionales y hace caer el turismo.
La caída en las bolsas podría además provocar dificultades de financiación para la economía real, como ya ocurrió en la crisis financiera de 2008.
En Europa, el impacto del coronavirus sobre el crecimiento de la economía francesa será de «varias décimas de punto» del Producto Interior Bruto (PIB), advirtió el lunes el ministro de Economía Bruno Le Maire.
Alemania, que según los economistas es uno de los países más vulnerables por su economía, muy dependiente de las exportaciones, anunció varias medidas de apoyo pero no tan drásticas como esperaban los observadores.
Por su parte Japón parece dirigirse a la recesión, definida como una contracción del PIB durante al menos dos trimestres seguidos. Si se confirma sería la primera desde 2015.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…