Se cumplen tres años del feroz ataque a Tiempo

El 4 de julio de 2016 Martínez Rojas lideró la patota que irrumpió por la fuerza en la redacción. Hoy están procesados por los delitos de “usurpación, daño, interrupción de la comunicación y robo”.

Se cumple un nuevo aniversario del peor ataque a la prensa de la democracia reciente. Hace tres años, cuando la Cooperativa Por Más Tiempo transitaba apenas tres meses de autogestión tras el abandono y vaciamiento del Grupo 23 por parte de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, el estafador y falso empresario Juan Mariano Martínez Rojas irrumpió junto a una patota en el edificio de Colegiales donde funcionaban la redacción y los estudios de Radio América para destruir las instalaciones bajo la complicidad policial.

En las primeras horas del 4 de julio de 2016, mientras caía sobre Buenos Aires una fuerte tormenta, un exaltado Martínez Rojas y un séquito de violentos se acercaron al edificio de Amenábar 23 acompañados por efectivos de la comisaría 31 de la Ciudad. Sin haber acreditado el alquiler o la propiedad del lugar, violentaron la puerta de emergencia, cambiaron las cerraduras y se movieron a sus anchas por la planta baja, donde estaba la radio, y los tres pisos del diario.

Una vez dentro, los delincuentes echaron a golpes y amenazas a los tres trabajadores de Tiempo Argentino que pernoctaban allí, en resguardo de los elementos laborales tal como lo había dispuesto el Ministerio de Trabajo de la Nación. Nahuel De Lima, que cuenta con una grave discapacidad motriz, fue el más afectado.



La patota logró destruir equipos de trabajo y cortar las redes de comunicación del medio cooperativo. Unas semanas antes, Martínez Rojas había copado de manera similar la planta trasmisora de Radio América. Si bien el juez federal Daniel Rafecas había abierto una causa por interrumpir un servicio de comunicación, el expediente no había avanzado.

En un principio, por los hechos de Amenábar 23, intervino la fiscal Verónica Andrade y la jueza contravencional y de faltas porteña María Julia Correa por la supuesta intrusión en el lugar, un delito menor. Pero después, gracias a la intervención de la abogada de la CORREPI María del Carmen Verdú, la causa pasó al fuero federal por la gravedad del episodio y la supuesta comisión de los delitos federales de interrupción de un servicio de comunicación, atentado a la libertad de expresión y lesiones.

Durante varios meses tanto Rafecas como el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi no quisieron hacerse cargo del expediente. Finalmente, la Corte Suprema de Justicia reprendió a ambos magistrados y resolvió que Martínez de Giorgi era quien debía llevar las riendas de la investigación. La PROCUVIN designó durante más de dos años una consigna de Prefectura permanente para que los trabajadores puedan desempeñar sus tareas sin represalias.  

A mediados de 2018, Martínez Rojas fue deportado de Estados Unidos donde se había refugiado acusado de diferentes estafas millonarias. En noviembre de ese año, Rafecas procesó a Martínez Rojas –quien ya estaba preso por otras causas- por la violenta toma de la planta de trasmisión de Radio América, en Pergamino 4055, Capital, el 11 de junio de 2016. El juez comprobó que el falso empresario no tenía derechos de propiedad sobre la emisora.

En diciembre, el entonces comisario Jorge Guillermo Azzolina de la secciónal 31, confesó en sede judicial haber sido el nexo entre el estafador Juan Mariano Martínez Rojas y Juan Carlos Blander, el jefe de los matones que actuó en aquella madrugada.

Azzolina reconoció que Martínez Rojas le había pedido cobertura para copar el lugar. Pero como la policía no podía actuar de manera oficial, le recomendó los servicios informales de la empresa de seguridad All Acces, encabezada por Blander, quien finalmente reclutó a unos 20 matones para llevar adelante “el plan criminal”.

Finalmente, quien acompañó a los violentos en esa madrugada y garantizó la fuga éstos, fue el lugarteniente de Azzolina, el subcomisario Gastón Aparicio, quien mintió al decirle a los trabajadores y organizaciones que se habían agolpado en las puertas del medio que los intrusos tenían documentación que avalaba el copamiento.

En abril de este año, Martínez de Giorgi procesó a Martínez Rojas por los delitos de “usurpación, daño, interrupción de la comunicación y robo”. La medida alcanzó a Azzolina, Blander y 15 integrantes de la patota a quienes les trabó un embargo de hasta ocho millones de pesos.

Martínez Rojas está implicado en múltiples causas y el 14 de agosto deberá presentarse a declarar ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N°23 por la quiebra de Balkbrug SA, sociedad con la que se editaba Tiempo. Los funcionarios buscan determinar su rol en el vaciamiento de Szpolski y Garfunkel. 

El ex comisario Azzolina comenzó a ser representado recientemente por Gabriel Roque Iezzi, especializado en fraudes, ex policía federal, columnista de Eduardo Feinmann y uno de los testigos en la causa que se le sigue contra Marcelo D´Alessio.

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

35 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

1 hora hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace