Se cumplen once años de impunidad por la desaparición de Luciano Arruga

La causa emblemática de desaparición forzada en democracia está frenada en el Poder Judicial. El sábado se realiza una movilización "para exigir condena a los policías responsables y jury al juez y las fiscales cómplices”. La convocatoria es a las 17 hs. en Mosconi y General Paz para marchar a la plaza que lleva su nombre.

Este viernes se cumplen once años de impunidad por el secuestro, tortura y desaparición de Luciano Arruga por parte de la Policía Bonaerense. Antes de su desaparición hay antecedentes de que había sido detenido de manera ilegal por efectivos de Lomas del Mirador, La Matanza, privado de su libertad y torturado. El joven era hostigado y perseguido por policías por negarse a robar para ellos. En la comisaría de esa localidad se lo vio por última vez con vida. Cinco años y ocho meses más tarde (2014), la lucha incesante de su familia logró que se encontrara su cuerpo que había sido enterrado como NN en la Chacarita.

Su madre, Mónica Alegre, su hermana Vanesa Orieta, sus amigos y las organizaciones de Derechos Humanos definen el caso como una desaparición forzada en democracia por lo que las responsabilidades recaen en las autoridades políticas, judiciales y policiales. Hasta la fecha sólo hay fue condenado a diez años de prisión el teniente primero Julio Diego Torales por haberlo torturado durante una aprehensión en 2008. Pero la causa principal que investiga la desaparición sigue durmiendo en los despachos del Poder Judicial.

También podés leer: «¿Quién mató a mi hermano?»: el documental que sigue reclamando justicia por Luciano Arruga

Hace casi 8 años, la familia de Luciano y el CELS denunciaron a las fiscales Roxana Castelli y Celia Cejas y al juez de garantías Gustavo Banco por la instrucción judicial. En la acusación indicaron que los fiscales delegaron la investigación en la misma policía que tenía el antecedente de haber hostigado y torturado a Luciano. Además, en un comunicado de hace un año señalaban que la fiscal Castelli “avaló irregularidades policiales y negó información de la causa a las familiares”.

En mayo de 2019, la entonces ministra de Seguridad Patricia Bullrich con su política de acusar a familiares de víctimas de la represión estatal, señaló que estos “arman causas” y puso de ejemplo al caso Arruga. Al día siguiente, su hermana Vanesa le respondió: “Somos familiares denunciando la represión estatal y no son los sectores políticos partidarios. Somos los familiares de cada uno de los pibes y pibas que fueron torturados, desaparecidos y asesinados por un aparato represivo”. Luego agregó detalles del caso relevantes pero que se ocultan: “Lo que falta es información, entonces cuando se habla de un accidente de tránsito en la causa de Luciano lo que se está haciendo es tergiversar, es omitir información y eso es una mentira rotunda y contundente porque mi hermano sí fue embestido por un auto, pero hay dos testigos y uno de ellos que dice que Luciano corría desesperado escapando de algo o alguien. Hay otro testigo que la ministra omitió y que es el que identifica a una patrulla de la bonaerense a metros de la General Paz, una patrulla que no tenía activado su sistema de geolocalización”, y añadió que “de las 14 patrullas que tenían función en la zona de Lomas del Mirador, sólo cuatro tenían su sistema activado, razón por la cual dentro de la causa judicial para la Justicia es una patrulla que no estaba. Y esto es impunidad. Por eso una persona puede ser desaparecida, porque quienes comenten el delito no dejan huella para que se puedan seguir las pistas y se puedan condenar”.


Este sábado 1 de febrero se llevará adelante una jornada “para exigir condena a los policías responsables y jury al juez y las fiscales cómplices”. La convocatoria es a las 17 en el último lugar donde fue visto con vida, el 31 de enero de 2009, mientras escapaba de la Policía Bonaerense: Mosconi y General Paz. Desde allí se marchará hasta la Plaza Luciano Arruga de Lomas del Mirador, donde a las 20:30 se proyectará el documental ¿Quién mató a mi hermano?, de Lucas Scavino y Ana Fraile.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace