Se cumplen 80 años del asesinato de García Lorca

Por: Juan Pablo Cinelli

El escritor español, considerado uno de los más grandes poetas y dramaturgos del siglo XX, dejó una de las obras más exquisitas de la literatura en lengua española.

Hay nombres en la historia de la literatura cuya sola mención alcanza para representar no sólo a toda una época, sino a un momento determinado de la historia de una lengua. Los ejemplos más claros y notables son los de William Shakespeare y Miguel de Cervantes, considerados epítomes y padres de las letras inglesas y españolas, sino máximos exponentes históricos en el uso de dichas lenguas. Algo así ocurre con el poeta y dramaturgo Federico García Lorca, tal vez el nombre más importante y universal de la poesía en lengua española del siglo XX, de cuya trágica muerte se cumple mañana el 80º aniversario. O al menos eso se supone.

Porque García Lorca fue fusilado apenas un mes después de que una conspiración militar se sublevara contra el gobierno democrático de la 2º República española, constituído a comienzos de 1936, dando comienzo a la Guerra Civil que se prolongó hasta abril de 1939, diezmando la vida política, social y cultural de la nación ibérica. Sin embargo, aunque se ha llegado al consenso de que su asesinato se produjo en la madrugada del 18 de agosto de 1936, todavía existen discusiones al respecto y opiniones que ubican al crimen un día antes o un día después de dicha fecha. Quisieron los hombres y el destino que su nacimiento y su asesinato se produjeran en Fuente Vaquero y Alcafar, dos pueblos vecinos de la comarca de Vega de Granada, en la provincia de Granada, y es por eso que el monolito granadino que se alza justamente en Alfacar, creado para homenajear al poeta y a las otras tres personas que fueron fusilados con él aquella madrugada, hoy volverá a cubrirse de flores para conmemorar las ocho décadas del crimen que apagó su vidas de forma prematura.

García Lorca había nacido el 5 de Junio de 1898 y tenía apenas 38 años al momento de su muerte. 80 años después sus restos continúan sin aparecer, junto con los de otras más de 100 mil víctimas de la dictadura encabezada por el generar Francisco Franco, que se extendió desde el final de la guerra hasta su muerte ocurrida el 20 de noviembre de 1975. Más de 100 mil desaparecidos a los que el estado español aún hoy les sigue negando justicia y una reparación oficial.

Aunque fue poeta, dramaturgo y prosista, García Lorca es recordado sobre todo por su obra poética y teatral, géneros en los que es considerado el autor de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Un elogio para nada menor, teniendo en cuenta que fue contemporáneo de poetas célebres como el nicaragüense Rubén Darío, el chileno Pablo Neruda, el peruano César Vallejo, la argentina Alfonsina Storni y sus compatriotas Antonio Machado, Rafael Alberti y Miguel Hernández, o de dramaturgos de la talla de los españoles Alejandro Casona y los argentinos Leopoldo Marechal o Armando Discépolo. Piezas como La casa de Bernarda Alba, Mariana Pineda, La zapatera prodigiosa, Bodas de sangre, Yerma y Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores se convirtieron ya desde su estreno en clásicos instantáneos del teatro iberoamericano. En tanto que su obra poética reúne piezas claves de la poesía española, como su Oda a Salvador Dalí, el popular Romancero gitano, Poeta en Nueva York, Sonetos del amor oscuro y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías.

Compartir

Entradas recientes

El Indio Solari denuncia el genocidio en Gaza

A través de sus redes sociales, el cantante llama a la reflexión y la solidaridad…

3 mins hace

Trump no se da respiro: ahora le envió un nuevo ultimátum a Putin

El gobierno estadounidense amenazó con aplicar sanciones en 10 o 12 días si Moscú no…

10 mins hace

Dos organizaciones israelíes de DDHH afirman que se comete un genocidio en Gaza

Publicaron informes que por primera vez hablan en esos términos de la ofensiva ordenada por…

18 mins hace

Lula inauguró la mayor planta de energía a gas natural de Latinoamérica

Ubicada en el Porto do Açu, en el estado suroriental de Río de Janeiro, Se…

32 mins hace

La derrota más cruel: Argentina se quedó fuera de los Juegos Olímpicos en los penales

La selección jugó un partidazo contra Colombia por las semifinales y empató 0-0, pero luego…

32 mins hace

Método Bullrich: identificaron al prefecto que disparó contra el manifestante que perdió un ojo

Un reporte del Mapa de la Policía detectó al uniformado que hirió a Jonathan Navarro…

37 mins hace

Renunció el presidente del Senasa en medio de la interna por la importación de vacunas

La salida de Pablo Cortese se da tras tensiones con laboratorios y denuncias por la…

1 hora hace

Las dos CTA convocaron a sumarse a la marcha de San Cayetano del 7 de agosto

Advirtieron por "el creciente descontento de los sectores populares y de la producción ante la…

2 horas hace

Cómo llegó Córdoba a otorgar un aumento de las jubilaciones del 84%

Destinará a ese fin los 5000 millones de pesos que recibe mensualmente de la Nación…

2 horas hace

Milei declaró un patrimonio de 206 millones de pesos: incluye autos, un departamento y ahorros en dólares

El presidente elevó su patrimonio en casi un 64 % en relación al año pasado.…

15 horas hace

Tras seis meses de negociaciones infructuosas, los trabajadores de JetSmart van al paro

El sindicato ASTJ aseguró que en todo ese tiempo, la empresa mantuvo una oferta de…

15 horas hace

Caso Melmann: uno de los policías condenados volvió a pedir la libertad condicional

Está preso desde septiembre de 2002 cuando recibió prisión perpetua por el femicidio de Natalia.

15 horas hace