Se cumplen 45 años de la desaparición del autor de “El Eternauta”

Por: Mónica López Ocón

El 27 de abril de 1977 fue secuestrado por los sicarios de la dictadura cívico militar y hasta hoy permanece desaparecido. “Tiempo Argentino” que fue publicando número a número su gran obra en la contratapa, recuerda al gran maestro de la historieta que protagonizó una de las historias más dolorosas de aquellos tiempos oscuros

El inolvidable autor de El Eternauta, Hector Oesterheld, nació el 23 de julio de 1919. Es imposible, sin embargo, precisar exactamente  cuándo murió, aunque se presumen que fue en 1978. Solo se sabe con precisión su desaparición a manos de la dictadura más cruenta de la Argentina el 27 de abril de 1977, una fecha aciaga de la que se cumplen 45 años. Por testimonios de sobrevivientes se sabe que pasó por los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio “El Vesubio” y “El Sheraton”.

Si bien no existen gradaciones en la tragedia, puede decirse que la familia Oesterheld sufrió una de las historias más terribles entre las 30.000 historias terribles que produjo la dictadura cívico-militar argentina.

Militante de Montoneros, sabía que lo perseguían y en los tiempos anteriores a su secuestro vivió huyendo. Cuando desapareció, a los 57 años, ya habían desaparecido dos de sus hijas. Beatriz, de 21 años, había sido secuestrada en 1976 en La Plata. En el mismo año, Diana, de 22, desapareció en Tucumán embarazada de seis meses. En cautiverio Oesterheld se habría enterado del secuestro de sus otras dos hijas, Estela y Marina.

Geólogo de profesión, Oesterheld eligió, sin embargo, el camino de la creación literaria. A partir de 1950, se dedicó a escribir cuentos infantiles y luego a producir guiones de historieta, género en el que fue un maestro. Le dio vida a muchísimos personajes, entre otros a  Ray Kitt (1951), Bull Rocket (1952), El Sargento Kirk (1952), Tarpón (1953), Uma-Uma (1953), Dragón Blanco (1955), ScoutRiver (1956), Ticonderonga (1957), Ernie Pike (1957), Joe Zonda (1958), Mort Cinder (1962), Artemio (1970) y Argón el Justiciero (1970).

Su obra cumbre, sin duda, fue El Eternauta que se publicó semanalmente entre 1957 y 1959 en Hora Cero con dibujos de Francisco Solano. En ese momento se lo promocionó como “la historia del hombre que viene de regreso del futuro, que lo ha visto todo, la muerte de nuestra generación, el destino final del planeta”.” En 1969 hubo una segunda versión que se publicó en la revista Gente con dibujos de Alberto Breccia.

Puede decirse que en el mundo de la historieta argentina hubo un antes y un después de El Eternauta. La acción transcurre en su mayor parte en la ciudad de Buenos Aires. Una nevada que nunca se había dado antes es la consecuencia de una invasión extraterrestre. Su protagonista, Juan Salvo, es un héroe colectivo, para Oesterheld es más valioso que el héroe individual. Dice el propio autor en una entrevista: «Siempre me fascinó la idea de un Robinson Crusoe… El Eternauta, inicialmente, fue mi versión del Robinson. La soledad del hombre, rodeado, pero, no ya por el mar sino por la muerte. Tampoco el hombre solo de Robinson, sino el hombre con familia, con amigos. Por eso la partida de truco, por eso la pequeña familia que duerme en el chalet de Vicente López, ajena a la invasión que le viene. Ese fue el planteo. Lo demás… lo demás creció solo, como crece solo, creemos la vida de cada día… Aparecieron situaciones y personajes que ni soñé al principio. Como el «mano» y su muerte. O como el combate en River Plate. O como Franco, el tornero, que termina siendo más héroe que ninguno de los que iniciaron la historia… Ahora que lo pienso, se me ocurre que quizás por esta falta de héroe central, El Eternauta es una de mis historias que recuerdo con más placer. El héroe verdadero de El Eternauta es un Héroe colectivo, un grupo humano. Refleja así, aunque sin intención previa, mi sentir intimo: el único héroe válido es el héroe «en grupo», nunca el héroe individual, el héroe solo».

En su trama aparece el propio Oesterheld convertido en personaje, lo que es una innovación formal importante dentro del campo de la historieta. De una manera distinta, también Ernie Pike lo incluye como personaje,  ya que su fisonomía es la del propio autor. “En cuanto al dibujo –dice Oesterheld sobre Pike-, fue una broma de Pratt: cuando creé el personaje, le adjunté una nota con el primer guión y le dije que lo hiciera simpático, noble, buenazo. Como chiste, terminé la nota así: «Bah, hacelo como yo». Y Pratt se lo tomó en serio e hizo una caricatura mía.”

La riqueza de El Eternauta hace que se pueda leer en diferentes claves y una de ellas es sin duda, la metafórica, lo que lo convierte en un texto vigente hoy en día. Habla de la importancia de la acción colectiva y de la unión frente al poder que desea imponerse a cualquier precio. Su autor sabía de la capacidad de la historia para mantenerse vigente, aunque quizá nunca llegó a imaginar que debido, entre otras cosas, a su rigurosa vigencia en cuanto a los ideales que defiende, el PRO lo prohibiría en las escuelas de la Ciudad por considerarlo “un manual de adoctrinamiento”. En su momento había dicho Oesterheld en una entrevista: “Aunque peque de inmodesto, creo que fue lo mejor que se hizo en ciencia ficción en la Argentina  porque es una historia que no envejeció; al contrario, es vigente. Yo había trabajado en aquella extraordinaria colección que se llamó Más allá, y que editaba Abril. Desde entonces, me había quedado pensando en un cuento corto que empezaba con unos amigos jugando al truco mientras la ciudad se muere a su alrededor por la acción de una nevada mortífera. La idea era hacer una historia de final rápido, pero tuvo tal éxito que se convirtió en un folletín semanal que duró dos años. La dibujó Solano López, que se lució a lo largo de más de 350 páginas de 12 cuadros cada una, logrando una historieta popular de gran comunicación.”

Oesterheld entregó su vida por su militancia. Pero antes de que fueran secuestradas sus dos hijas y luego él mismo, ya su existencia había dado un giro radical. Consciente de los peligros, Elsa, su compañera de vida, había marcado una ruptura. Luego de la tragedia que se llevó a su marido, a sus cuatro hijas, a dos yernos y a dos nietos por nacer, sobrevivió a la situación con entereza, a pesar de que su vida había estallado en pedazos. Falleció a los 90 años en 2015, luego de haberse convertido también ella en una militante de Abuelas de Plaza de Mayo.

La familia Oesterheld fue un caso paradigmático de los estragos que hizo el terrorismo de Estado en la Argentina.

El Eternauta, gracias al poder de la ficción, capaz de sobrevivir incluso a sus creadores, continuará siendo un emblema de la lucha colectiva, nos recordará siempre que no debemos permitir que ninguna nevada intempestiva nos arrebate el presente ni el futuro.

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

19 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

55 mins hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace